La pandemia del COVID 19 está lejos de terminar, pues según las autoridades sanitarias, si bien es cierto que los casos y muertes reportados han descendido en mucho, no es momento de bajar la guardia, lo que en varias entidades del país no se ha entendido, relajando las medidas de prevención, regresado a una actividad social semejante a la previa a la contingencia, y que ha llevado al repunte de casos de la enfermedad.
De acuerdo con los últimos reportes de las autoridades del sector salud a nivel nacional, en los últimos días se han registrado más de 20 mil casos en el país con una tasa de incidencia del 15.9%, por cada 100 mil habitantes y entre los estados de la República con mayores casos activos están Quintana Roo, Ciudad de México, Tabasco, Yucatán, Sonora, Chihuahua, Baja California, Campeche, Morelos y Nuevo León.
Aunque en nuestro Estado, las autoridades del Sector Salud parecen querer minimizar el asunto y en los medios hasta las publicaciones las hacen con letras chiquitas como para que la gente no se entere, oficialmente se informa del aumento de los casos positivos de coronavirus, al confirmarse entre 160 y 180 casos a la semana y en los últimos días hasta 25 casos diarios, según datos de la Dirección General de Epidemiologia.
De acuerdo con los reportes dados a conocer por la Secretaría de Salud Federal, de enero al 14 de diciembre, en la entidad se detectaron 18 mil 924 casos de la nueva enfermedad, en 8 mil 715 hombres y 10 mil 209 mujeres, registrándose un notorio repunte en comparación con el mismo período del año pasado, el 2021, en que sumaban 16 mil 550 casos positivos, un aumento de aproximadamente el 11. 63 %.
Según las mismas autoridades es altamente probable que por estas fechas las condiciones epidemiológicas cambien y aumente no solo el número de casos de COVID 19, sino también otras infecciones respiratorias agudas propias de la temporada invernal, entre estas las causadas por los virus influenza y el sincitial respiratorio, que pueden provocar cuadros potencialmente graves en personas vulnerables.
Es preocupante ver como la mayoría de la gente se pasea por las calles y en lugares públicos sin el uso de cubre bocas, sin respetar del todo la sana distancia, el uso de gel antibacterial, practicar el estornudo de etiqueta con el ángulo interno del codo y otras medidas sanitarias recomendadas contra el Covid 19, cumpliendo a medias los protocolos, lo que aumenta el riesgo de un mayor número de contagios.
Ante la nueva oleada de contagios de Covid 19 es importante actuar con responsabilidad y elevar los niveles de prevención, volver a usar el cubre bocas en espacios públicos, mantener las medidas de seguridad, prevención e higiene en establecimientos y edificios públicos, pues la pandemia aún no termina y amenaza principalmente a quienes tienen otras enfermedades y podrían ser afectados de manera grave.
Es importante que las autoridades asuman su responsabilidad de informar oportuna y correctamente, alertar a la población sobre el actuar con responsabilidad y elevar los niveles de prevención, pues según los especialistas “esta pandemia no se va a acabar como prender y apagar un switch de la luz”, ya que aunque hay mucha gente vacunada, las vacunas previenen de enfermedad severa y muerte, pero los contagios siguen. A cuidarse…
DE CHILE, DE DULCE Y DE MANTECA…
TERMINÓ la temporada de captura del pulpo maya y con no muy buenos resultados para los pescadores ribereños que afirman que esta temporada fue de las peores, decepcionante, pues la captura del octópodo estuvo a la baja, por los suelos y no se logró ni siquiera recuperar la inversión. Contrario a lo que señala CONAPESCA, que maneja cifras engañosas al “echar las campanas al vuelo” e informar que se rebasaron los volúmenes de captura proyectados para la recién concluida temporada, los pescadores dicen tener otros datos que señalan lo contrario. En Isla Arena, líderes pesqueros como José Alberto López Escalante, Jorge Abraham Molas y Ramiro Chan Correa afirman que esta temporada fue una de las mas caóticas pues hubo un descontrol total que permitió la descarada depredación que afectó a cientos de pescadores que se hacían a la mar para garetear pero solo traían entre 5 y 8 kilos, lo que les volvió incosteable la actividad, que al final abandonaron. López Escalante dice que hasta en un 50 por ciento mermó la producción de pulpo a causa de la pesca furtiva, por la intromisión de pescadores ilegales provenientes principalmente de Yucatán, que aprovechando la nula vigilancia, con artilugios hechos con objetos como llantas o bloques y bovedillas , de manera descarada estuvieron capturando el octópodo. Una vez más, las autoridades tanto federales como estatales se volvieron a burlar de los isleños y los abandonaron a su suerte, al permitir la libre intromisión de los furtivos.
ES una realidad lo que se vive en el recién nombrado municipio de Dzitbalché, en donde los habitantes protestan una y otra vez ante la ineptitud, valemadrismo y falta de compromiso del alcalde en turno, el “poch” morenista Roberto Herrera Mas, para sus cuatachos “Robertítere”, que a mas de un año en el Ayuntamiento ha resultado la decepción, el fracaso, al mantener en el abandono total al municipio, encabezando una administración de abandono y de un desmedido saqueo a las arcas municipales. Para darse una idea de lo que vive Dzitbalché con la administración de la Transformación de Cuarta , basta recorrer las calles principales que están convertidas en zona de desastre, por obras que iniciaron y que quedaron a medias desde hace meses, el pésimo alumbrado público, el deficiente servicio de agua potable, la inseguridad que se vive porque la policía prácticamente no existe, el alcoholismo y pandillerismo que se han disparado para temor e intranquilidad de los habitantes, son solo botones de muestra. Mientras la Comuna maneja millones de pesos en su presupuesto , que no se ve en que se invierten, solo algunos funcionarios cercanos al “Robertítere” que ya hasta viviendas nuevas están edificando, muchos de ellos familiares y funcionarios cercanos al edil y morenistas, que han acaparado los programas de vivienda del gobierno federal que destinados a los que menos tienen, pero que se han agenciado de una manera vil y descarada. Así las cosas, en esta tierra, a la que alguien nombró alguna vez como “tierra de vivos”.
YA hay nuevos dirigentes en el PRI, en los municipios de Tenabo, Hecelchakán y Calkiní, en donde los priístas no están plenamente convencidos, pues a pesar de que el dirigente estatal del tricolor Ramón Santini Cobos jure y perjure que no hubo “mano negra” en la designación de los llamados “candidatos de unidad”, son pocos los que se la creen y aseguran que si hubo dedazo. El caso es que con imposición o sin imposición, ya están “montados en el caballo” Alma Rubí García Muñoz , por Tenabo; Bernabé Chí Damián, por Hecelchakan y Víctor Manuel Cauich Ku, por Calkiní, que sin duda tienen a cuestas una gran responsabilidad por “sacar al buey de la barranca” y hacer del PRI un partido ganador para las elecciones del 2024. En las elecciones de 2021, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ganó en alianza con el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la revolución Democrática (PRD), seis de los trece municipios del Estado, siendo estos Candelaria, Hopelchén , Palizada, Tenabo, Hecelchakan y Calkiní. Al asumir la nueva encomienda, los líderes priístas se comprometieron a hacer una dirigencia incluyente, que tenga presencia y recorra el territorio municipal, a regresar a las bases, pues el compromiso es con el espacio más significativo del partido, a reorganizar y reconstruir a la militancia y a trabajar con los sectores, con los jóvenes y mujeres, a quienes sumarán para trabajar juntos y fortalecer al PRI con una convocatoria de inclusión.