Local

Autorizan Himno Nacional en lengua maya en actos oficiales


Mérida, Yucatán, 21 de febrero de 2019.- Como parte de un selecto grupo, Yucatán ha recibido la autorización oficial para que el Himno Nacional Mexicano pueda ser  interpretado en actos protocolarios en la  lengua maya peninsular, lo que significa un gran paso en el trabajo que se realiza para la dignificación de la etnia originaria de esta región.

En el marco de la ceremonia por el Día Internacional de la Lengua Materna y Año Internacional de las Lenguas Indígenas, el titular del Poder Ejecutivo dijo que la lengua maya es motivo de orgullo para todos los yucatecos y la debemos proteger y preservar con acciones de defensa, promoción y desarrollo.

En el evento, realizado en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, Vila Dosal también indicó que propondrá que la lengua maya sea idioma oficial en el estado para así ser un estado bilingüe, español-maya/maya-español, y garantizar su preservación. De esta manera se responde al derecho que tienen los pueblos originarios a preservar sus costumbres, tradiciones y especialmente la transmisión de su amplio y rico acervo cultural.

“Entre las primeras acciones para lograr nuestra meta, destaca que desde el Indemaya se trabajó para conseguir la Autorización y Registro ante la Secretaría de Gobernación de la traducción e interpretación del Himno Nacional Mexicano a la lengua maya peninsular y el día de hoy me es grato compartir con ustedes que la solicitud ha quedado debidamente autorizada y registrada”, expresó.

El mandatario añadió que es una acción que se suma a la política pública que el Gobierno del Estado impulsa para garantizar el respeto a los derechos humanos de todos los mayahablantes que viven en Yucatán. Sin embargo, reconoció que aún hay deudas que saldar con los habitantes de la zona maya.

“Estamos conscientes de los distintos retos que enfrenta la población indígena en el estado. Sabemos que el 58.7% de la población en municipios indígenas del estado vive en condiciones de pobreza. Es por eso que a través del Fondo de Infraestructura Social para Entidades, vamos a invertir aproximadamente 220 millones de pesos para fortalecer el combate de carencias”, indicó.

El titular del Poder Ejecutivo indicó que en Yucatán la lengua maya es una lengua viva, pues de acuerdo con información del Inegi, el 30.3% de la población de Yucatán habla lengua indígena, de los cuales, 537,618 hablan maya, lo que posiciona al estado como la segunda entidad federativa con el mayor porcentaje de población que habla lengua indígena, superado únicamente por Oaxaca, que tiene el 33.8%.

Otras lenguas originarias a las que también se les ha autorizado la interpretación del Himno Nacional Mexicano son el náhuatl, el mixteco, el tzeltal y el zapoteco, entre las más importantes.

La celebración del Día Internacional de la Lengua Materna también fue el marco para reconocer el trabajo de cinco personas que han contribuido a fortalecer la lengua maya desde distintos ámbitos como la poesía, la escultura, la lingüística y el servicio público.

Los homenajeados fueron Araceli Cab Cumí, poeta y defensora de la Mujer; Lorenza Villa Arredondo, escultora y grabadora; Fidencio Briceño Chel, lingüista y promotor cultural, Faustino Tutzin Itzá, pintor y paisajista y Francisco Luna Kan, servidor público y ex gobernador de Yucatán.

El mandatario hizo un recuento de otras acciones en beneficio de las comunidades indígenas, como el apoyo que se da a los artesanos para la exposición y comercialización de sus obras, así como el apoyo con médicos y parteras tradicionales que están presentes ya, a través del programa “Médico a domicilio”.

Además, a través del programa “Cabecitas blancas”, se apoya  a adultos mayores que tienen hijos migrantes trabajando en los Estado Unidos y que no ven desde hace años, para que los puedan visitar y, de esa manera, puedan restablecer el contacto y la comunicación con sus seres queridos.

En el evento, el Coro de Cámara de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) interpretó el Himno Nacional en lengua maya.

A la ceremonia también asistieron la diputada Fátima Perera Salazar, presidenta de la Comisión para el Respeto y Preservación de la Cultura Maya en el Congreso del Estado; Roger Torres Peniche, secretario de Desarrollo Social; y Diana Canto Moreno, síndica del Ayuntamiento de Mérida y ex directora del Indemaya. Otros asistentes fueron, alcaldes, ex alcaldes, promotores culturales y de la lengua Maya.

TEPJF confirmó la validez de la elección de las el...
13 Sep 2024 20:10 - NodixTEPJF confirmó la validez de la elección de las elecciones municipales de Carmen y Calkiní, del estado de Campeche;

Xalapa-Enríquez, Veracruz, a 13 de septiembre 2024. En sesión pública de resolución, la Sala R [ ... ]

Tarjeta de Banco del Bienestar actual no cambia, e...
13 Sep 2024 19:41 - NodixTarjeta de Banco del Bienestar actual no cambia, es el medio de pago de pensiones y programas

Las Pensiones y Programas de Bienestar continúan durante el segundo piso de la Cuarta Transformaci [ ... ]

Fraude en Escuela Primaria de Santa Cruz Pueblo co...
12 Sep 2024 18:03 - NodixFraude en Escuela Primaria de Santa Cruz Pueblo con el programa

Santa Cruz Pueblo, Calk. Camp. a 12 de Septiembre del 2024.- Queda a medias la construcción de un d [ ... ]

Vigilará Profeco a establecimientos comerciales pa...
12 Sep 2024 16:47 - NodixVigilará Profeco a establecimientos comerciales para impedir abusos en Fiestas Patrias

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizará un operativo de vigilancia a nivel na [ ... ]

 

Columna 

¡Aquí, el Camino Real! 

Mal servicio


Reflexiona...ando

El éxodo según los Lucas

 

Desde el exilio

Político del pueblo y de pueblo 

Mensaje del día 

Viviendo en el Espíritu

 Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.

Romanos 8:1