San Francisco de Campeche, Camp. 09 de Agosto de 2022.- Fernando del Jesús Martínez Quintal es un poeta campechano que ha recibido varios premios y reconocimientos literarios, busca apoyo para continuar con su labor.
"Siempre he creído que la literatura tiene el poder de cambiar la realidad. Ya que es en sí misma una forma diferente de imaginar"
Fernando del Jesús Martínez Quintal.
Cuando era adolescente yo quería ser abogado, tenía la convicción de cambiar el mundo a través de las leyes porque pensaba que podía modificar nuestro sistema, para hacerlo había mejor. Sin embargo, me di cuenta que nada de eso es posible porque final el sistema ya existe y sólo se derrumba uno para que se imponga otro. Me di cuenta que la gente no nota las delicadezas de la vida, entonces entendí que con las ideas es más fácil hacer que el mundo cambie sensibilizando, de hecho hay una película que habla sobre esto, que a mí me gusta mucho, llamada “El lado oscuro del corazón” pues trata de cómo un poeta puede transformar su mundo a través de la poesía y me enamoré de esa idea. A partir de esto cambié mi visión y decidí iniciar mi camino en la escritura acercarme a la lectura y a través de mi propia sensibilización sensibilizar a los otros a que puedan percibir la realidad de manera diferente y así podemos cambiar el mundo.
En esta búsqueda he ganado dos veces el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico, con los libros “Móvil” en el 2011 y “Un ser lleno de posibilidades” en el 2020.También fui becario de la “Academia Literaria de Campeche” de Jorge Volpi y Martín Solares y producimos la obra “Misterios de Campeche”.
He ganado el Programa de Desarrollo Cultural Municipal en el 2016. De hecho, hay una antología que se llama “Once aluxes” y trabajé seis meses con niños de escasos recursos y habilidades sobresalientes, los sensibilizamos a través de la cultura de campechana y generamos un libro de poemas de su autoría, yo fui el coordinador. En ese taller, intentamos impulsar a los niños a que se sensibilicen y tuvieran su primera obra literaria.
He ganado el Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias (PACMyC) a través de “Tu voz… una semilla”, que contiene historias de un pueblo guatemalteco en México en el 2021. Ese libro fue coordinado con la licenciada Ana María Chipel González, que es de la Comunidad de Santo Domingo Kesté, en la obra intentamos dar a conocer al mundo las historias de guerra que vivían las personas al venir a México.
También fui ganador del Premio Nacional de Poesía Infantil Becky Rubinstein en el 2020, libro llamado “Una Temporada en el castillo” que habla sobre la vida de los niños en el encierro del COVID 2019 y la forma diferente de ver el mundo.
He ganado el Premio Nacional de Poesía Saúl Ibargoyen en 2021, con “Descripción de un Escenario” que es una propuesta estética diferente en donde mezcló las obras de teatro con la poesía.
Habla sobre una descripción arquitectónica del estado, habla sobre un personaje poético que es una bailarina y cómo necesita abandonar su zona de confort para lograr sus metas. Eso implica salir de la muralla y como el contexto del Estado le impide alcanzar su sueño. Busca empoderar al personaje femenino. Además tengo reconocimientos literarios tanto a nivel nacional e internacional.
Una de las dificultades que he enfrentado es el tiempo que dedicó a la escritura y a la lectura pues conlleva mucho tiempo de concentración. Y no tengo un trabajo estable. En Cultura no hay espacios, tengo que ir trabajando de forma eventual en otros lados. No he podido encontrar un espacio donde me dé el tiempo suficiente para hacer mi labor como artista y retribución social. El apoyo del estado se limita a darte un espacio público. Un artista no solo necesita el espacio público implica la difusión, el apoyo económico, de los andamios necesarios para que el trabajo tenga impacto social, hace falta más apoyo para las ediciones literarias.
A finales de agosto estoy invitado a los 25 años de la editorial Tinta Nueva en México para que me den reconocimientos por las obras “Una Temporada en el castillo” y “Descripción de un escenario”. Sin embargo, a pesar de mis gestiones con las instituciones del Estado aun no he podido conseguir el apoyo.
Algunos proyectos venideros son la participación en la Feria del Nacional del Libro de la Universidad Autónoma de Campeche, voy a exponer las lonas que hice del libro “Tu voz… una semilla”, me gustaría mucho que conozcan esta exposición para seguir conociendo a la comunidad guatemalteca.
Ahora produciré un libro con la editorial Arboreto que será incluido en la Colección Flores del Jardín titulado “Las cajas hacen ruido” también es de poesía infantil y continuar con talleres de poesía infantil y programas salas de lectura.
Para conocer más sobre mis trabajos pueden seguirme en mi Facebook Fernando del Jesús Martínez Quintal, también en la página “Pájaro azul” de la Asociación Civil, del cual soy el presidente.