Para muchos jóvenes, el tatuarse el nombre de su pareja puede simbolizar el amor que sienten. Pero qué pasa si con el tiempo la relación se deteriora y fracasa, ¿Qué será de aquel tatuaje, que en un momento de emoción se hicieron?. No es tú caso claro, pero lo que para otros es una problema, para la otra mitad es un marca que simboliza o represento algo en su vida. Vivirá arrepentid@ o simplemente con una herida que arrastrará en todo su presente.
Carlos A. Fernández Canul
No queriendo dejar en el olvido esta trágica historia que sucedió hace ya 58 años en el poblado de Tepakán, pueblo que se ha distinguido por su dedicación a la alfarería donde sus artesanos elaboran con sus manos mágicas, bonitos artefactos de barro y sus hombres en gran parte se dedican a sembrar la tierra, en verdad gente trabajadora que merecen nuestro reconocimiento, pues fue ahí en ese pintoresco lugar, donde un día perdió la vida un joven torero llamado Rosendo Álvarez, éste aprendiz de matador que como él, solían visitar estas tierras, numerosos jóvenes amantes de la aventura y de la fiesta brava, mas no sabían que venían a exponer sus jóvenes vidas, con ganado ya “maleado” ya que éstos eran toreados en varias plazas de toros de la comarca y precisamente por eso son muy peligrosos, y eso es lo que ocurrió; en Tepakán se celebra ya desde hace muchos años su fiesta anual dedicada a la “Virgen del Pilar” (el patrono de la parroquia es San Bartolomé) en esta fiesta se realizan actividades profanas y religiosas en donde concurre la mayoría de los pobladores, que año con año disfrutan de estos tradicionales festejos.
Es conmovedor lo ocurrido el pasado 7 y el martes 19 de Septiembre del año en curso. Encender la T.V o visitar las redes sociales, puede verse emblemas y frases, apoyando a México. Diferentes actores del espectáculo, artistas y deportistas, donando cantidades de cifras para la reconstrucción de los Estados afectados por los sismos. El corazón de los mexicanos, es, sin duda, indescriptible con una sola palabra. Desde lo ocurrido de los terremotos, no han parado de trabajar cientos de personas civiles, sin importar las condiciones climatológicas. Gente de muy buena voluntad, que dedican su fuerza removiendo escombros, esperando encontrar algún sobreviviente.
Todos los Estados y sus respectivos municipios de nuestro México querido, celebraran una fecha importante como es el día 15 de septiembre, que se ha vuelto una costumbre para festejar el grito de libertad, ese día y todo el mes, se lleva a México en la piel, se sienten orgullosos de ser mexicanos. Olearan la bandera y exaltaran a sus héroes que les dieron patria, a los que de cajón, van escritos en los discurso de los gobernadores y donde de seguro, él presidente de la República Mexicana EPN tiene los nombres bien memorizados. Veremos el cielo pintarse de colores con los juegos artificiales, la campana resonara como símbolo de libertad.
A diario se maquilan cientos de medios impresos que son repartidos en todo el Estado, circulando historias maravillosos sobre Campeche, donde encontramos al gran súper héroe en un lugar excepcional, donde todo parece fantástico. La corrupción corre peligro de desaparecer de raíz, gracias a una institución creada. Las estadísticas del desempleo están enormemente elevadas, un Estado donde hace falta más gente por el exceso de trabajo. Lo más sobre saliente de nuestro buen gobernador, no son sus datos o su eficiencia de su trabajo, son sus hermosas selfie donde reluce cada evento, evidenciando su gran esfuerzo al Jefe, de Jefes y a la ciudadanía en la redes sociales.