En la sabia filosofía popular se ha acuñado la frase “ven la tempestad y no se hincan”, para referir ver el problema sin hacer nada, ver la magnitud del pecado sin enmendarse, ver la gravedad sin siquiera inmutarse.
Ni mandada a hacer la frase frente a la actitud asumida hasta ahora por la alcaldesa panista de Tenabo, Karla del Rosario Uc Tuz, quien persiste en estar del lado de la ilegalidad al hacer caso omiso a las recomendaciones de las autoridades electorales y querer imponer su santa voluntad.
La tozudez de la señora presidenta ya le está costando al erario público al imponer el Tribunal Electoral del Estado de Campeche (TEEC) una multa de 200 Unidades de Medida Actualizada, unos 19 mil 244 pesos al Ayuntamiento de Tenabo, por no cumplir la sentencia sobre la elección de agente municipal en Kankí.
La alcaldesa y su grupo de asesores quedaron mal parados incluso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con sede en Xalapa, Veracruz, que determinó improcedente la controversia emitida por la comuna e invalidó la designación de Gaspar Efraín Chan Ordóñez, que el Cabildo designó como agente municipal de Kankí y a quien la alcaldesa Uc Tuz le tomó la protesta.
En sesión pública virtual, el pleno del TEEC confirmó que el Ayuntamiento de Tenabo no cumplió lo ordenado en la sentencia interlocutoria del 16 de diciembre del 2021 de celebrar nuevas elecciones de agente municipal en Kankí, por lo cual le impuso la multa y fijó como fecha el 20 de febrero como plazo para realizar la elección.
Pero la alcaldesa Uc Tuz ve la tempestad y no se hinca, por el contrario, persiste en su terquedad por imponer a costa de lo que sea a su incondicional Chán Ordóñez, que por ser de la misma línea panista fue designado por dedazo como agente municipal de Kankí.
La alcaldesa que presume de ser panista, pero que gracias al PRI y a los priístas llegó a la presidencia municipal, pretende con argumentos legaloides, hacer su santa voluntad, sin embargo los magistrados del TEEC han desechado sus reclamos y le han puesto plazo para que se cumpla la sentencia.
A Ver en que acaba el asunto…
DE CHILE, DE DULCE Y DE MANTECA…
QUE dicen las autoridades del Ayuntamiento de Calkiní que el tema de las “cuentas alegres” del ex alcalde Roque Sánchez Golib y el presunto desvío de recursos por 27 millones de pesos en el Ayuntamiento aún no brincan la tablita y siguen bajo investigación de la Fiscalía Anticorrupción. Ante los insistentes rumores de que se está dando carpetazo al asunto y que el tema del desvío de recursos queda para el olvido, sale al quite el secretario del Ayuntamiento Manuel Arvez Pérez para aclarar que en la pasada cuarta sesión ordinaria del Cabildo se tocó lo del ejercicio fiscal 2021 y regidores y síndicos aprobaron con reservas el informe. De acuerdo con el funcionario, en esa sesión los regidores solo aprobaron el ejercicio comprendido del 1 de octubre al 31 de diciembre de 2021, en tanto que del 1 de enero al 30 de septiembre, los últimos nueve meses de la administración de Sánchez Golib, se mantuvo con reservas, ya que está en curso la investigación en la Fiscalía Anticorrupción sobre el presunto desvío de 27 millones de pesos. Los ex regidores de la administración que encabezó el ex alcalde pelotero, entre ellos la actual diputada morenista Irayde Avilés Kantún, dicen que no solo se trata de los 27 millones de pesos, pues también se desapareció el dinero de la caja de ahorro, en donde ellos tenían parte de su sueldo y por lo que también interpondrían una denuncia. El asunto da para más…
EN Dzitbalché, el recién nombrado municipio 13, los habitantes piden a las autoridades de la Contraloría ponerse “xuxes” a la hora de investigar las cuentas, pero sobre todo la obra pública, pues hay quienes afirman que el edil Roberto Herrera Mas, para sus cuatachos “Robertítere”, junto con algunos funcionarios de su administración se está clavando la lanota con la ejecución de obras que aún no convencen a muchos ciudadanos. Los que más saben del asunto, dicen que el edil en contubernio con el director de Obras Públicas del Ayuntamiento, Alder Cuevas Yam están negociando ilícitamente al adjudicarse la empresa de este último funcionario la ejecución de la obra pública, en los embanquetados, pintura de las vialidades, pero muy particularmente en lo que se refiere a la pavimentación de calles, en donde ya hay serios reclamos por la calidad de los trabajos y la tardanza con que se están realizando. Dicen los molestos dzitbalchenses que el alcalde está hincándole sabroso el diente al presupuesto de más de 80 millones de pesos a ejercer durante este año en el Ayuntamiento, llenando su cochinito con los moches en la ejecución de la obra pública, en donde se insiste que si hay que estar muy pendientes y hacer una buena auditoría, pues no pocos presumen que por ahí se están clavando el presupuesto. Advertidos ya están…
LA comunidad de Isla Arena es “el patito feo” en el municipio de Calkiní ante la falta de atención por parte de las autoridades, lo que es visible con la carencia de servicios básicos como iluminación, agua potable, la recolección de basura, las calles llenas de baches y como “la cereza del pastel” la falta de vigilancia policiaca, que ha llevado al lugar a convertirse en un pueblo sin ley y a que se dispare la delincuencia, sobre todo los robos a lanchas, vehículos y viviendas. Los habitantes dicen que en campaña todos los candidatos prometen y bajan hasta las estrellas y la luna para engatusar a los ciudadanos y obtener el voto que los lleve al poder para que luego se olviden del pueblo, como está ocurriendo con la Isla que, al parecer, no figura en el mapa del municipio de Calkiní. Dicen los isleños que hasta hace algún tiempo, la seguridad pública estaba a cargo de dos o tres elementos que se resguardaban en la caseta de vigilancia con una patrulla y una ambulancia para hacer el traslado de enfermos, cosa que ahora no se tiene, pues ya no hay policías y los vehículos tampoco existen, a pesar de que las autoridades tanto municipales como estatales tienen conocimiento de la situación. Los que aquí viven señalan que la falta de vigilancia ha sido factor para que se incrementen los robos en la isla, ya que los ladrones aprovechan la oscuridad de la noche para cometer sus fechorías y vandalizar los espacios públicos, creando un clima de tensión, incertidumbre y zozobra entre los isleños, que están asolados por la delincuencia. ¿Quién podrá ayudarles?