No es por echarle más leña al fuego, pero para los habitantes del municipio de Tenabo si es importante que las autoridades de la contraloría asuman su compromiso y se investiguen hasta el tope las tranzas, triquiñuelas y latrocinios, que se cometieron durante el mal gobierno de la ex alcaldesa morenista, María del Carmen Uc Canul.
A las acusaciones que han estado haciendo en estos días los diferentes grupos políticos, se han estado sumando las de numerosos tenabeños bien nacidos que opinan que los ilícitos cometidos por Carmita y gavilla en contra del erario público no deben de quedar impunes y las autoridades deben de actuar con energía, porque es un robo descarado al pueblo.
Muchas de las calamidades que ahora se viven en Tenabo, según los mismos habitantes del municipio, son resultado de la pésima administración que encabezó Uc Canul, quien a su paso en el Ayuntamiento local, junto con su esposo Fredy Uc Uc, “El Pinto”, llevó a la Comuna al desastre económico y prácticamente barrió con la quinta y los mangos.
Dicen que la alcaldesa no solo se llevó el dinero público, sino que también deja una millonaria deuda a su sucesora, Karla del Rosario Uc Tuz que en primera instancia, al tomar el cargo, ha tenido que resolver el caso de los trabajadores a los que despidió y no liquidó Carmita y de los que tampoco dejó recursos para poder pagarles su finiquito.
No es justo, que mientras la ahora ex alcaldesa , al término de su mal gobierno, como Pilatos se lave las manos para retirarse a disfrutar de los miles de pesos obtenidos con el sudor de sus manos, vehículos y propiedades obtenidos de manera dudosa, a los tenabeños se los esté llevando la fregada al no tener las obras ni los servicios que necesitan.
El talón de Aquiles del pasado ayuntamiento y en donde se presume estuvo el saqueo desmedido de recursos fue la obra pública, que según el actual director de Obras Públicas de la Comuna, Fredy Nah Cáceres, se trabajó de manera irregular pues en muchos de los casos la asignación de contratos a empresas constructoras fue por invitación y no por licitación.
El funcionario afirma haber recibido una dirección sin nada, totalmente desmantelada, sin documentos de las obras ejecutadas y pendientes, con muchas inconsistencias, como la declaración de obras inconclusas, que según están terminadas al cien por ciento y de lo cual se está tomando nota para en su momento denunciarlo ante las instancias correspondientes.
Si el nuevo gobierno habla del combate a la corrupción, en Tenabo hay tela de donde cortar, pues si en una primera observación del 2019 la Auditoria Superior del Estado habla de más de 15 millones de pesos sin justificar, en las cuentas 2020 y 2021, seguro aumentará y habrá más razones para llevar a varios ex funcionarios a enfrentar a la justicia.
En casos como este, “no debe haber perdón ni olvido”, dicen los tenabeños.
DE CHILE, DE DULCE Y DE MANTECA…
LA mañana de este domingo habrá elecciones en la comisaría ejidal de Tenabo, en donde cinco aspirantes al cargo se someterán a la votación del campesinado para elegir a quien será el sucesor del polémico y controvertido comisario ejidal José Rigoberto Huchin Uc. Al momento se sabe que andan buscando el cargo Armando Sansores Pech, Francisco Calan, Ezequías Abdiel Moo Tun, José Alonso Euán López y Pablo Calán Canul, quienes en días previos han estado haciendo labor de proselitismo, presentando sus propuestas ante el campesinado, a fin de obtener el respaldo y la aprobación para encabezar la comisaria ejidal. La elección de la nueva autoridad del ejido de Tenabo se viene a dar en un momento álgido, de inestabilidad entre los mismos ejidatarios al darse a conocer las acusaciones contra el comisario Huchin Uc, a quien se señala por el presunto desvío de recursos por más de un millón de pesos, que aún no ha informado. Según los hombres del campo el comisario se está pasando de vivo, pues pretende irse y llevarse el dinero del ejido al no informar una serie de recursos económicos que fueron depositados durante septiembre y octubre por la cantidad de un millón 193 mil 995 pesos, por concepto de extracción de material de banco. En la pasada asamblea Huchin Uc pretendió que a fuerzas le aprobaran su informe, en el cual solo estaba reportando en caja 436 mil pesos, sin dar a conocer otros depósitos hechos a cuenta del ejido en los meses de septiembre y octubre, por más de un millón de pesos. Grupos de campesinos se pronunciaron por demandarlo ante la Procuraduría Agraria y ahora dicen que aunque este domingo se elija a su sucesor en el cargo, el comisario tendrá que dar la cara, dejar las cuentas claras y cumplir con la ley
EN Hecelchakán, la llamada Sabana del Descanso las quejas ciudadanas van contra el pésimo servicio que presta la unidad médica del ISSSTE, ya que según los mismos derechohabientes hay que pasar un verdadero viacrucis para poder acceder a una consulta. Se quejan del maltrato y del servicio deficiente que brinda la unidad médica ubicada en la calle 29 sin número por 20 del barrio de San Francisco, pues agendar una cita resulta imposible, ya que solo les ofrecen líneas telefónicas donde no logran concretar el proceso. Señalan que, si bien les va, tienen que esperar hasta media hora para que les contesten la llamada, pues en el peor de los casos se quedan colgados del teléfono y ante una enfermedad urgente se ven obligados a recurrir a los médicos particulares. A todo esto hay que agregar la falta de medicamentos, las inadecuadas e interminables filas de espera, el tortuguismo y trámites burocráticos, que son motivo de constantes quejas. Los denunciantes pidieron a las autoridades del ISSSTE y sindicales intervenir para que el servicio mejore al menos en este módulo, pues no es de gratis ya que quincenalmente se descuenta a los trabajadores una cuota por gastos médicos y a cambio, cuando se requiere, salen con un servicio pésimo, de mala calidad y que deja mucho que desear. Algo se tiene que hacer…
QUE aparte de dejar la administración municipal de Calkiní con deudas y sin dinero , el ex alcalde Roque Jacinto Sánchez Golib le dejó otro “regalito” al Ayuntamiento que preside Juanita del Rosario Cortés Moo, al abultar la nómina de trabajadores sindicalizados en complicidad con la actual líder del sindicato de Trabajadores de los Tres Poderes, Teresa Balam May. No son pocos los que dicen que el sindicato actuó en contubernio con el ex alcalde y a cambio de tratos inconfesables, beneficios económicos, módicas cuotas, moches, engordaron la nómina de sindicalizados al meter en el “sabucán” a trabajadores de confianza, familiares y amigos, con uno, dos y hasta tres años de servicio. Aquellos trabajadores que llevan 10, 20 y hasta 25 años en el Ayuntamiento podando árboles, barriendo calles, recogiendo basura, y que no han podido sindicalizarse por no tener para pagar “la cuota”, fueron desplazados y atropellados en sus derechos por los que apenas llegaron y que con el poder del dinero lograron quedarse ya como trabajadores de planta, sin más méritos que el influyentísimo, el amiguismo con la autoridad en turno. En el Ayuntamiento de Calkiní, se habla de la complicidad del ex edil y la líder de los Tres Poderes, Teresa Balam May para meter en la plantilla de sindicalizados a más de una treintena de trabajadores de confianza, a cambio de cuotas de entre 20 y 25 mil pesos por trabajador que, como el pastel , se repartió en partes iguales entre la autoridad en turno y la parte sindical. Los turbios negocios, los tratos en lo oscurito, los chanchullos que enlodan tanto a la saliente administración de Sánchez Golib como al sindicato de los Tres Poderes en Calkiní, es tema que no ha escapado a los ojos ciudadanos y que los mismos habitantes del municipio han estado ventilando a través de las redes sociales. Del asunto, seguiremos hablando…