A partir de este lunes 27 de septiembre arranca el “Plan Estatal de Retorno a las Aulas Ordenado y Seguro” , en donde de manera voluntaria, padres de familia y tutores podrán enviar a sus hijos a las mil 88 escuelas que se incorporan al retorno presencial a clases, para sumarse a las 904 que comenzaron a recibir alumnos desde el pasado 30 de agosto en el inicio del ciclo escolar 2021-2022.
En un video mensaje difundido a través de las redes sociales, los secretarios de Educación, Raúl Pozos Lanz y Salud, Liliana Montejo León, señalan que es inaplazable el regreso a las aulas, pues las autoridades federales y estatales han manifestado la urgencia de volver a las escuelas a fin de garantizar el bienestar y desarrollo socio emocional de los alumnos, además de reforzar sus aprendizajes.
El anuncio se viene a dar en momentos en que el Estado de Campeche se encuentra en semáforo epidemiológico amarillo, en pleno repunte de contagios de Covid-19 en los 13 municipios campechanos, generando opiniones encontradas entre los padres de familia, muchos de los cuales muestran preocupación y señalan que es una actitud irresponsable e inapropiada de parte de las autoridades.
Insisten en que en Campeche , a como dé lugar quieren hacer realidad el caprichoso dicho del “llueve, truene o relampaguee” del Presidente López Obrador, obligando al regreso a clases presenciales cuando bien saben que la gran mayoría de las escuelas, sobre todo en el nivel básico no cuentan con lo mínimo en infraestructura ni con los insumos adecuados para aplicar las medidas preventivas.
Los protocolos de salud, seguridad e higiene dicen que solo son de palabra y no hay garantía de que los espacios y condiciones de trabajo en los planteles sea segura , pues en varias de las escuelas de la entidad no hay agua, los servicios sanitarios están pésimos, no se cuenta con gel ni sanitizantes y por el tiempo que han estado abandonadas varias están sucias, enmalezadas y son criaderos de moscos.
Opinan que el regreso a clases presenciales no es una buena opción y si una decisión apresurada, ya que aún no se cuenta con las vacunas, no hay la seguridad, además de que es complicado cuidar de los niños en las aulas en la sana distancia, uso del gel, cubrebocas y lavado de manos y aunque sean cantidades pequeñas los que vayan en los días de la semana , será muy complicado y riesgoso.
No hay que perder de vista que el virus no ha sido controlado , ni se cuenta con un tratamiento efectivo para su atención y a pesar de que las autoridades a diario presentan estadísticas maquilladas sobre los contagios, se sabe que hay un repunte serio del Covid que no se refleja debido a que muchos pacientes reciben tratamiento en sus casas , y no van a hospitales ni clínicas públicas por temor a morirse.
Proponen los padres de familia y piden a las autoridades considerarlo, el que se mantenga el aislamiento voluntario de los niños y las clases en línea, hasta que existan las garantías de seguridad e higiene, evitando en todo momento poner en riesgo a los menores, ya que es necesario que se tenga la certeza que todo va a salir bien y que estamos listos a nivel estatal para el regreso a clases presenciales.
Algo se debe hacer…
DE CHILE, DE DULCE Y DE MANTECA…
NO hay plazo que no se cumpla y ya todo está listo para que los días lunes 27 y martes 28 de septiembre, los alcaldes salientes de los municipios del Camino Real acudan a rendir lo que será su último informe de gobierno, acto en el que también se tomará protesta a las nuevas autoridades que fungirán en estas alcaldías para el periodo 2021-2024. Tenabo será el primer municipio de la región, en donde la alcaldesa María del Carmen Uc Canul, rendirá su Tercer Informe de labores administrativas al frente de la Comuna, en un acto a realizarse este lunes 27 de septiembre, a partir de las 6 de la tarde y que tendrá como recinto oficial el teatro de la ciudad, mismo lugar en el que rendirá protesta Karla Uc Tuz, como nueva alcaldesa para el periodo 2021-2024. El martes 28, a las 6 de la tarde, será el tercer y último informe del alcalde de Calkiní, Roque Sánchez Golib y la toma de protesta a la nueva presidenta Juanita del Rosario Cortes Moo, en un evento que se realizará en el teatro de la ciudad “Pedro Raúl Suárez Cárdenas”. Este mismo día, pero horas más tarde, en Dzitbalché, luego del informe de labores del presidente del Comité Municipal, Carlos Sánchez Flores se realizará la toma de protesta al edil electo Roberto Herrera Mas, como el primer alcalde del naciente municipio 13 de Dzitbalché. En estos eventos se espera la presencia de la gobernadora del Estado, Layda Elena Sansores Sanromán o de su representante, así como la representación del Poder Legislativo del Estado.
POR cierto, hace unos días, a través de las redes sociales, se filtró la lista de quienes habrían sido ya “palomeados” para ocupar algunos de los cargos más importantes en el Ayuntamiento que presidirá la alcaldesa Juanita del Rosario Cortés Moo y que a simple vista muestra un “reciclaje” de ex funcionarios de las últimas cuatro administraciones priístas, incluyendo la que ahora termina del alcalde Roque Sánchez Golib. En la lista de “ungidos” aparecen , entre otros, el ex diputado y en alguna ocasión tesorero del Ayuntamiento de Calkiní, José Adalberto Canto Sosa, quien se apunta para la secretaría del Ayuntamiento; Silvia Huchin Casanova sería nominada para la dirección de Educación y Cultura; Magno Mendiola Loeza iría a Recursos Humanos, lo que antes era Oficialía Mayor; Trinidad Flores Can y la ex candidata perdedora a la diputación y todavía regidora Gloria Mass Baltazar al DIF; Jorge Pool Paredes estaría a cargo de Gobernación Municipal; Jaqueline del Carmen Cahuich al Instituto de la Mujer; Víctor Cahuich Ku, a la administración del Ayuntamiento, en tanto que la coordinación de asesores sería para Manuel Arvez Pérez, ex secretario de la Comuna. Desde luego, son rumores, pero hay quienes dicen que “por ahí va la cosa” y solo se espera que la nueva alcaldesa lo haga oficial. No falta mucho…
QUE el miedo no anda en burro y antes de que lo lincharan, el comisario ejidal de Tenabo, José Rigoberto Huchin Uc tuvo que tragar pinole, apechugar y hacer aparecer el dinero faltante por un millón 299 mil 650 pesos, que los ejidatarios le reclamaban por la compra de sascab al ejido. En la pasada asamblea, los ejidatarios no dejaron títere con cabeza y se fueron directo a la yugular al reclamar al ejidal el mal manejo de los dineros del ejido, producto de las indemnizaciones del Tren Maya y por la compra de sascab en los que había reportado y repartido solo 6 millones de pesos a los campesinos por la compra de sascab, cuando él había recibido 7 millones 299 mil 650 pesos de las empresas constructoras. En “caja chica”, “guardado”, “escondido”, estaba 1 millón 299 mil 650 pesos, de los que nadie hablaba, dinero que en la pasada reunión, ante el reclamo airado de los campesinos y ante las evidencias, el comisario tuvo que aparecer, pues no le quedó más remedio que aceptar que ese dinero efectivamente existe, solo que está guardado en una cuenta en el banco. En esta misma reunión, luego del desaguisado y en una actitud más amable el ejidal habló de sus cortes de caja de los años 2019, 2020 y dejó en calidad de pendiente el 2021, que se comprometió a detallar en próxima reunión, antes de concluir con sus funciones frente de la comisaría ejidal el 15 de octubre. Las cuentas claras…