Una nueva campaña de la OPS con historias reales de mujeres latinoamericanas tiene la intención de sensibilizar a la población sobre la importancia de hacer uso de las medidas preventivas para evitar el cáncer del cuello del útero, un mal que mata a 34.000 mujeres de la región anualmente.
“Lo primero que he pensado yo ha sido que me iba a morir. Me han dicho que tenía cáncer, no sabía qué hacer. He entrado al baño del hospital y lloraba…”, dice Fanny Rodríguez, una mujer de Bolivia que pudo sobrevivir al cáncer cervicouterino, una enfermedad que afecta a 72 millones de mujeres cada año y que aparece, por lo general, alrededor de los 40 años.
Desafortunadamente, no todas sus víctimas corren con la suerte de Fanny y, sólo en América Latina y el Caribe, 34.000 mujeres mueren cada año debido al padecimiento.
Lo más lamentable es que esas muertes se pueden evitar con medidas preventivas como la vacunación, el tamizaje y el tratamiento de lesiones precancerosas.
Para concienciar a la población femenina sobre la importancia de la prevención y alentarla a realizarse exámenes periódicos, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), lleva a cabo la campaña “Es hora de poner fin al cáncer cervicouterino”, que brinda materiales, información e historias de mujeres como Fanny.