Mundo

Nuestro mundo está en riesgo y paralizado, no podemos seguir así


“Necesitamos esperanza y más. Necesitamos acción”, dijo este martes el Secretario General de la ONU en el discurso inicial del segmento de alto nivel del debate de la Asamblea General de las Naciones Unidas, instando a los líderes mundiales a una colaboración basada en la buena voluntad y la confianza para enderezar el rumbo.

António Guterres alertó de los momentos “sumamente difíciles” y de las divisiones cada vez más profundas que vive el mundo. “Las desigualdades están aumentando. Los retos se están extendiendo”, apuntó.

En un auditorio que acoge nuevamente a jefes de Estado y de Gobierno tras dos años de debate virtual a causa de la pandemia de COVID-19, Guterres pasó revista de las grandes crisis que asolan a la humanidad.

No nos hagamos ilusiones. Navegamos aguas turbulentas. Se avecina un invierno de descontento a escala mundial. La crisis del costo de la vida está haciendo estragos. La confianza se desmorona. Las desigualdades se disparan. Nuestro planeta está ardiendo”, apuntó.

Estas realidades generan gran sufrimiento en la gente, especialmente en los más vulnerables, que siempre llevan la peor parte.

Un mundo paralizado

“La Carta de las Naciones Unidas y los ideales que representa están en peligro. Tenemos el deber de actuar”, urgió el líder de la Organización.

Sin embargo, lamentó, el mundo está paralizado.

Estamos estancados en una disfunción global colosal. La comunidad internacional no está preparada ni dispuesta a afrontar los desafíos enormes y dramáticos de nuestra era. Estas crisis amenazan el futuro mismo de la humanidad y el destino de nuestro planeta”, señaló.

Guterres se refirió a las divisiones geopolíticas que socavan al Consejo de Seguridad, el derecho internacional, la confianza en las instituciones democráticas y todas las formas de cooperación internacional. “No podemos seguir así”, puntualizó, aludiendo a la guerra en Ucrania y a la multiplicación de los conflictos en el mundo.

Advirtió sobre la peligrosa dirección que toman las relaciones internacionales: “En un momento dado, parecían encaminarse hacia un mundo del G-2; pero ahora corremos el riesgo de terminar con el G-nada: ni cooperación, ni diálogo, ni solución colectiva de los problemas”.

El titular de la ONU citó la destrucción generalizada y las graves violaciones del derecho internacional que ocurren en el marco de la guerra en Ucrania y calificó de inquietantes los informes sobre las tumbas en Izyum.

No obstante, consideró que existen algunos rayos de esperanza, entre ellos el arraigo del proceso de paz en Colombia

A prisión, vinculado por robo en la colonia Mérida...
04 Dic 2023 19:38 - NodixA prisión, vinculado por robo en la colonia Mérida

Mérida, Yucatán a 04 de diciembre 2023- Por el delito de robo cometido con violencia, la Fiscalía [ ... ]

José Guadalupe Huchim Uc “Chuletas” electo como nu...
04 Dic 2023 17:10 - NodixJosé Guadalupe Huchim Uc “Chuletas” electo como nuevo comisario ejidal de Calkiní

Calkiní, Camp. a 04 de diciembre de 2023.- Después de varios días de reuniones con la gente del c [ ... ]

Presentan libro "feria artesanal y cultural de Cal...
03 Dic 2023 03:24 - NodixPresentan libro

Calkiní, Camp. 02 de diciembre de 2023.- Dentro del marco de la 32 Feria Artesanal y cultural de Ca [ ... ]

Cierre de actividades con una reunión de amigos de...
03 Dic 2023 03:06 - NodixCierre de actividades con una reunión de amigos de la formula Chuleta-Penco

Calkiní, Camp. 02 de diciembre de 2023.- En la confianza de una amistad y camaradería entre sus co [ ... ]

 

Columna 

¡Aquí, el Camino Real! 

Mal servicio


Reflexiona...ando

El éxodo según los Lucas

 

Desde el exilio

Político del pueblo y de pueblo 

Mensaje del día 

Viviendo en el Espíritu

 Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu.

Romanos 8:1