La UNESCO y el Comité Consultivo de la Capital Mundial del Libro quedaron impresionados por el interés de Estrasburgo por el libro como medio para afrontar los retos de la cohesión social y el cambio climático, con programas como “Leer para el Planeta”

La ciudad destaca el papel de los libros para compartir las preocupaciones medioambientales y los conocimientos científicos, al tiempo que da prioridad a los jóvenes como agentes del cambio.
Estrasburgo también fue elogiada por su patrimonio literario y sus planes de actividades que combinan la literatura con otras disciplinas artísticas, como la música, la dramaturgia y la ilustración. Además, la ciudad cuenta con un sólido historial en la organización de eventos a gran escala y orientados al exterior.
El año de celebraciones comenzará el 23 de abril de 2024, Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.
"En tiempos de incertidumbre, muchas personas recurren a los libros como refugio y fuente de sueños. De hecho, los libros tienen la doble capacidad única de entretenernos y educarnos. Por eso debemos garantizar que todo el mundo tenga acceso al conocimiento y a la reflexión a través de los libros y la lectura. Con este fin, la UNESCO designa cada año una Capital Mundial del Libro. Tras Guadalajara en 2022 y Accra en 2023, me complace anunciar la designación de Estrasburgo como Capital Mundial del Libro para 2024."
-Audrey Azoulay-
UNESCO Director- General