Calkiní, Camp., a 04 de agosto 2023. El pasado 01 de agosto cerca de las 7:00 pm, cayó un pedazo del Templo de San Luis Obispo de Calkiní, haciendo un fuerte estruendo, por suerte no hubo nada que lamentar a pocos minutos que iniciara la misa.
Desde hace ya varios años, el templo muestra ciertos deterioros en su estructura, la humedad y el tiempo ya muestran sus estragos, varios Sacerdotes han puesto su granito de arena para su reparación ante la indolencia de las Autoridades Estatales del INAH estatal. .
El maestro Carlos Fernández Canul, recuerda que en 1979 en su primer día como Gobernador de Campeche el Ing. Eugenio Echeverría Castellot (1979-1985) arribó en un helicóptero en la plaza principal dirigiéndose al templo de San Luis Obispo dió el banderazo de restauración de la Nave principal del templo (la cual se estaba abriendo) en ese entonces el Profr. Ismael Estrada Cuevas presidente Municipal (1983-85) de aquel tiempo, fue testigo de esta obra. Esta restauración estuvo a cargo del personal especializado del INAH, con equipo y material especial, se restauró el techo que hasta ahora luce intacto.
Ahora la misma nave central del techo del templo muestra grietas en la parte alta de Bautisterio, así como la parte alta del altar de la Virgen de Guadalupe, hay bastante humedad, por lo que representa un peligro para cualquiera que visite el templo.
Se han hecho reportes sobre los deterioros de estos edificios coloniales ante las instancias correspondientes, pero se ha visto que los responsables de restaurar los edificios de esta ciudad y del municipio (como el templo de Tepakán), se hacen de la vista gorda. La ciudadanía se pregunta cual es la función del INAH solo para ver que se caigan los edificios o restaurarlos como se debe porque si no trabajan para que sirven, en que gastan su presupuesto. Se informan millones de pesos que se invierten para la capital, (incluyendo catedral, casonas, etc.) y el resto del estado no existe? Ojalá que la Gobernadora ponga los ojos para estos edificios que se están cayendo.
Próximamente se inaugurará el paso del Tren Maya por nuestro estado, el turismo vendrá a admirar las bellezas con que cuentan los municipios coloniales y naturales...esperemos una respuesta positiva de parte de las Autoridades correspondientes.