Por el Corresponsal Viajero
QUE según la gobernadora del Estado, Layda Elena Sansores Sanromán, el Gobierno del Estado no se da abasto, no tiene suficientes lanchas ni el suficiente personal para enfrentar la pesca ilegal que se da en las costas de Campeche, y señala que quienes la practican “están acostumbrados a hacerlo sin ninguna sanción”.

Esa es la respuesta que dio la mandataria estatal, representante de la 4T en Campeche al reunirse con pescadores de todo el Estado, en el marco de la entrega de apoyos y seguros de vida a familiares de pescadores de toda la entidad y en donde los hombres de mar le hicieron un llamado de ayuda ante la grave situación que viven.
La gobernadora admite que no hay recursos suficientes para hacerle frente a la pesca ilegal, sin embargo también señala que las autoridades no están cruzadas de brazos, pues de manera conjunta los tres niveles de gobierno están trabajando para contener la situación, “no estamos en contubernio ni apoyando a nadie”, aclara la mandataria.
La respuesta de Layda no tiene muy tranquilo al sector pesquero, mucho menos a los pescadores de Isla Arena, en el municipio de Calkiní, en donde llevan años quejándose de la pesca ilegal, de los furtivos que no respetan ni la veda y con artes prohibidas, mediante el buceo, ganchos, redes y compresoras han estado saqueando las especies marinas.
Los pescadores se quejan de la nula vigilancia por parte de las autoridades estatales y federales que en lo absoluto no han metido las manos para frenar esta grave situación, que están viviendo en toda su crudeza ante la escasez de la especie durante la temporada de captura de pulpo iniciada hace unas tres semanas y que les ha registrado pérdidas.
Ante la falta de oficio por parte de las autoridades pesqueras, en años anteriores los mismos pescadores se han organizado para ir a la captura ya no del pulpo, sino de los depredadores, lo que ha derivado en enfrentamientos entre los hombres del mar y en donde se ha desatado la violencia con la quema de lanchas y saldo de gente lastimada.
Los isleños aun están a la espera de que las autoridades, sin pretextos, ni falsas excusas, cumplan con una mayor vigilancia en el litoral campechano para combatir y disminuir la pesca ilícita de especies marinas y asimismo puedan cumplir con sus expectativas en la pesca, considerando que de esta actividad obtienen el sustento de sus familias.
DE CHILE, DE DULCE Y DE MANTECA…
QUE las famosas Mesas de Seguridad Ciudadana implementadas por el Gobierno del Estado para atender las necesidades de seguridad pública en los municipios del Estado fueron el puro teatro, la pura faramalla, nomas para que la titular de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana, la guanajuatense Marcela Muñoz Martínez, luciera su nuevo look, se pasee por los municipios del Camino Real y haga como que está trabajando, pero nada más. Esa es la opinión de los habitantes de Calkiní que afirman que es una burla al pueblo, pues al menos aquí lo único que se ha visto fue que dotaron de una patrulla a Isla Arena, que por cierto fue chocada y está fuera de servicio, y de dos elementos al módulo de vigilancia del lugar, “un mejoralito para tan grave enfermedad”, sin embargo el municipio en general sigue abandonado, con un reducido número de policías, unas cuantas patrullas que son pocas y listas para el deshuesadero por lo destartaladas que están y los habitantes a expensas de la delincuencia. Las autoridades pretenden tapar el sol con un dedo y hacer creer que aquí todo está bien cuando que la realidad es otra, los robos a comercios y casas habitación son el pan nuestro de cada día, pandillerismo, alcoholismo y drogadicción aquejan a las comunidades y colonias del municipio y ni quien haga nada. ¿Dónde anda el famoso gobierno de la 4T?
QUE el nuevo Ayuntamiento de Dzitbalché recibe un presupuesto anual de 64. 9 millones de pesos, según el desglose que hace la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado. Sin embargo, para los habitantes del municipio 13 el millonario presupuesto no se refleja en mejoras para el pueblo y hay hasta quienes se atreven a decir que le iba mejor a Dzitbalché como Junta Municipal que como Ayuntamiento, debido al muy visible abandono en que se encuentra: calles en pésimas condiciones, muy escasas obras hechas al chalecazo y otros servicios como alumbrado, seguridad pública, agua entubada y atención ciudadana, que están para llorar. Para los dzitbalchenses quien se está embolsando la lana a más no poder es el edil Roberto Herrera Mas y familiares, varios de ellos incluidos en cargos en el Ayuntamiento y otros como “aviadores”, que no tienen ninguna funcionalidad, pero que religiosamente cobran en las nóminas de la Comuna, en donde, dicen, solo le falta incluir al perro. Ya le falta poco al edil “Robertítere” para dar la cara al pueblo y explicar el manejo de los recursos públicos, que no pocos presumen es un robo descarado a las arcas municipales y, por lo mismo, debe ser investigado por la Contraloría. Esperemos…
LE CAYERON en la jugada al tal José Dolores Brito Pech, alcalde del municipio de Hecelchakán, que desesperado por no tener nada que presumir en su primer informe al frente del Ayuntamiento se ha puesto a hacer obras al vapor , al chalecazo y de dudosa calidad, en las que supuestamente invierte varios millones de pesos. Brito Pech está acostumbrado a dar a los hecelchakanenses “gato por liebre” y así lo está haciendo, con la dizque obra de rehabilitación del embanquetado que va de la secundaria hasta el centro de la ciudad, en donde se aplican varios miles de pesos y en donde según los ciudadanos el trabajo solo ha sido de rellenar grietas, pintar las banquetas y darle su maquillada con cemento para simular que son nuevas. En las redes sociales los ciudadanos exhiben las deficiencias de la obra y van contra el tramposo de Brito Pech pidiendo la intervención de la contraloría y que se investigue el asunto, pues presumen que el alcalde en complicidad con la empresa constructora está haciendo su agosto, inflando costos y usando materiales de tercera, para clavarse la lana y entregar a los hecelchakanenses una obra de mala calidad. Señalan los que aquí viven que es grave el saqueo en el Ayuntamiento de Hecelchakán, mientras el pueblo vive en el abandono, sin obras ni servicios de calidad, pues todo se está yendo a los bolsillos del cacique Brito Pech. ¡Ver para creer!..
HASTA LA PRÓXIMA...
Comentarios, sugerencias y opiniones, dirigirlas a: Caminoreal0724@hotmailcom