Por El Corresponsal Viajero
Ante el notorio aumento, en los últimos días, de casos positivos de Covid 19 en la entidad, es indudable que en Campeche ya se están sufriendo los embates de una cuarta ola de contagios de este virus, por lo que lejos de minimizar la situación y hacer “como que no pasa nada”, las medidas de prevención y cuidado deben seguirse manteniendo y evitar el avance de la pandémica enfermedad.

La Secretaría de Salud da cuenta en sus reportes diarios del notorio aumento de casos positivos en los que la capital del Estado presenta “focos rojos” por el mayor número de casos positivos, en tanto que en la región del Camino Real, se habla que de los cuatro municipios, es en Calkiní con 24 y Hecelchakán con 3 en donde hay presencia activa, mientras que Tenabo y Dzitbalché están sin casos activos.
Llama la atención que aunque en Campeche se ha registrado un repunte considerable de la enfermedad, aún estamos en semáforo epidemiológico verde, por lo que no se han tomado medidas más drásticas como el cierre de actividades, ni la suspensión de clases presenciales, ya que a decir del secretario de Educación, Raúl Pozos Lanz no hay razones suficientes y solo habrían cambios si cambiara el semáforo.
Las autoridades argumentan que Campeche es una de las principales entidades en donde se cuenta con más del 90 por ciento de la población con una dosis, un alto número con el esquema completo y que también en la aplicación de dosis de refuerzo se ha avanzado, por lo que tener protecciones biológicas hará que en caso de que se presenten más contagios no representen gravedad.
Se habla de la presencia de la variante Ómicron, que ha sido detectada ya en los laboratorios particulares de la entidad y de lo que la Secretaría de Salud estatal no afirma ni desmiente y cuando les toca hablar de esta nueva cepa minimizan los alcances de la enfermedad al señalar que no hay que entrar en pánico, pues a pesar de que la variante es más transmisible, no genera síntomas graves.
Esta actitud por parte de las autoridades, está generando el descontento de la población que piden no disfracen la realidad, no normalicen la pandemia como un asunto menor, ni el alza en los casos positivos que se registran en la entidad y, por el contrario , busquen reforzar las medidas sanitarias, principalmente la sana distancia y el aforo en los centros donde confluye gran cantidad de gente.
Ante la nueva ola de contagios Covid 19 que ya está presente en Campeche, es importante tener un cuidado permanente, mantener una campaña preventiva, no bajar la guardia y no normalizar la contingencia sanitaria, a las personas infectadas, los números y casos de afectados, ya que la situación podría agravarse, pues por naturaleza muchos dejarían de cuidarse, pensando en que no pasa nada.
Esto aún no se acaba…
DE CHILE, DE DULCE Y DE MANTECA…
LA elección del agente municipal de Kankí sigue en el alambre, en tanto las autoridades en tanto los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con sede en Xalapa, Veracruz, no dictaminen lo que procede con la controversia presentada por el Ayuntamiento de Tenabo, que se negó a acatar el resolutivo emitido por el Tribunal Electoral del Estado de Campeche (TEEC) para que se emita una nueva convocatoria de elección a la agencia municipal de Kankí. De acuerdo con la versión emitida por el secretario de la Comuna, Erick de la Cruz Euán Caamal el TEEC carece de competencia para pronunciarse sobre la designación de agentes municipales en los municipios del Estado de Campeche, en caso de Kankì y vulnera los principios de congruencia de las resoluciones consagrados en el artículo 17 constitucional y el de la autonomía municipal contenida en el artículo 115 Constitucional. Por lo pronto sigue despachando como agente municipal de aquella demarcación Gaspar Efraín Chan Ordóñez, aquel que el Cabildo en pleno designó como agente municipal de Kankí y a quien la alcaldesa Karla del Rosario Uc Tuz le tomó la protesta, sin embargo esto aún no termina. A ver qué pasa…
ESTÁ más que claro, dicen los habitantes de Bacabchén, que esta comunidad está destinada al abandono, por parte del Ayuntamiento de Dzitbalché que preside el morenista Roberto Herrera Más, que la ha tomado contra el pueblo en represalia porque su candidato no ganó en las pasadas elecciones en esta comunidad. Dicen que “Robertítere”, como lo conocen sus amigochos, hizo hasta lo imposible por imponer a su candidato y empleado en la comisaría municipal de Bacabchén, repartió dinero, despensas y otros apoyos, planeó el fraude electoral y al final el pueblo le dio la espalda y votó por la otra opción. Así, los habitantes de Bacabchen escribieron su destino, que según se ve será el abandono, al menos en los próximos tres años, ya que la comunidad tiene graves problemas en cuanto a los principales servicios públicos, escasez de agua potable, deficiente alumbrado público, una inexistente vigilancia policiaca, aunado al pésimo estado de sus calles, llenas de baches y lodazales, que no han sido atendidos por la Comuna. El edil se esconde y no da la cara a los habitantes de Bacabchén para evitar los reclamos y solo hay atención para los núcleos poblacionales de La Fátima y Yaxhaltun, que tienen un reducido número de pobladores. Así se las gasta el tal “Robertítere”… ¡Ver para creer!...
EN el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Campeche (Itescam) plantel Calkiní tienen bien afilada la guillotina y están cortando cabezas, para sacar, bajo múltiples artimañas a empleados, crear espacios y dar chamba a los allegados, amigos y familiares del ahora director general Rodolfo Enrique Cardozo Rivero. La semana pasada se supo del despido de Carlos Uruñuela Vasallo y Daniel Enrique Delgado López, que fueron despedidos sin liquidación de la subdirección de servicios informáticos y de la unidad de recursos materiales, luego de prestar sus servicios a la institución educativa por más de una década. Por ahí circuló la versión en que ambos trabajadores fueron despedidos bajo amenazas de no buscarle ruido al chicharrón, de que se vayan por la sombrita y por las buenas o serían acusados de malos manejos administrativos que incluso los podrían llevar a la cárcel. El Itescam se ha convertido en los últimos tiempos en una enorme pista de aterrizaje, utilizada para el pago de favores políticos a simpatizantes y militantes morenistas, como se ve con el nombramiento hace unas semanas de Dany Dzib Cahuich, Luis Humberto Escalante Álvarez y Shirley Cohuó Huchin, que fueron incrustados en las nóminas de la institución, como parte del tráfico de influencias. Esto apenas comienza…