Pese a los reclamos ciudadanos que se han estado generando, a partir del primer día del año con el arranque del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), que viene a sustituir al Seguro Popular, la Secretaría de Salud en el Estado insiste en que este programa si traerá beneficios al brindar de manera gratuita servicios médicos en el primer y segundo nivel de atención para personas sin seguridad social.
En diversos puntos del Estado la inconformidad ciudadana se hizo patente con la entrada del Insabi, ya que de acuerdo a denuncias que se hicieron públicas , en varios nosocomios aún existe desabasto de medicamentos y en muchos de los casos aún se sigue con la practica en el cobro de los servicios médicos, pues el mismo personal de los hospitales expresa el desconocimiento de la operatividad de este programa.
En respuesta a las denuncias respecto a este programa, el Secretario de Salud estatal, Rafael Rodríguez Cabrera aclara que en las unidades médicas de la Secretaría de Salud (SSA) se dará servicio médico gratuito en el primer y segundo nivel de atención para personas sin seguridad social, de tal manera que aquellos con IMSS, Issste, Pemex y fuerzas navales, deberán atenderse en sus respectivas instituciones.
Menciona que los institutos nacionales de salud y hospitales que brindan atención de tercer nivel, es decir, de alta especialidad, si están sujetos a obtener cuotas de recuperación por la prestación de servicios, pero que en Campeche no existen dichas instancias, a excepción de Yucatán con su Hospital Regional de Alta Especialidad y de los Institutos de Salud ubicados en la ciudad de México.
De manera directa, el funcionario instó a los usuarios de servicios públicos de salud a denunciar a quienes cobren medicamentos, tratamientos y atención en el primer y segundo nivel en unidades médicas de la Secretaría de Salud (SSA) y en tono de advertencia dijo que se sancionará a los directores de las unidades donde cobren, pues “la indicación es clara: no se cobra en las instituciones de Campeche”.
De acuerdo con el gobierno federal ningún director médico está autorizado para realizar cobros de cuotas para la atención médica o medicinas, pues hay un presupuesto suficiente para la atención en el sector salud que aumentó en 40 mil millones de pesos, por lo que no deben haber excusas ni pretextos, ni mucho menos faltar en los centros de salud medicinas, materiales de limpieza o curación.
De no ser así, hay que denunciar…
DE CHILE, DE DULCE Y DE MANTECA...
LES llaman diputados minis, que porque NI legislan NI trabajan, y no faltan quienes los tildan de zánganos, arribistas, parásitos, roba sueldo, calienta curul y otros epítetos nada edificantes que denotan el rechazo social, resultado del muy cuestionable desempeño que tienen los representantes de la actual legislatura del Congreso del Estado. Independientemente del color, de las siglas o del partido político que se trate, son muchas las voces que acusan el nulo trabajo de estos legisladores, la mayoría de los cuales luego de que ganaron las elecciones en julio del 2018 no se les ha vuelto a ver en sus distritos y se han vuelto invisibles a los ojos de la ciudadanía que aún está a la espera de que cumplan con sus promesas de campaña. En esta región, los diputados de los municipios de Tenabo, Guadalupe Torres Arango; Hecelchakán, Dora María Uc Euán y Calkiní, Oscar Uc Dzul le estan saliendo a deber al pueblo y han sido muy pero muy contadas las acciones que se han visto en beneficio de la ciudadanía. El caso más sonado es el de Calkiní donde cada día son más los reclamos al diputado Uc Dzul, cuya presencia, dicen los que aquí viven, solo es visible en las redes sociales, pero no ha sido podido cumplir uno solo de sus compromisos con el pueblo. Ya viene el 2021, en el que más de uno de estos diputados tratarán de buscar otro cargo de elección popular para seguir en el chapulineo político y succionando la ubre presupuestal. Ya los están esperando…
EN Pomuch cada día que pasa los habitantes se decepcionan más de su autoridad, que en los hechos ha demostrado que es una auténtica nulidad, pues prácticamente no existe y mantiene a esta villa en el más completo abandono, sin las obras y servicios a que tiene derecho. Las calles, el alumbrado público, el agua potable, servicios que son indispensables para la comunidad son motivo de constantes quejas por parte de la ciudadanía, que tiene que ver como arreglárselas ante la falta de trabajo, abulia y valemadrismo de la alcaldesa Noemí Arceo Trinidad, que en los hechos ha demostrado que el progreso de Pomuch ni le va ni le viene. Son los mismos ciudadanos que se han puesto de acuerdo para conseguir escombro y rellenar las calles que en su mayoría lucen como zona de guerra, con tremendos hoyancos, que en temporada de lluvias se convierten en lodazales, intransitables para todo tipo de vehículos. Mientras esto sucede, la flamante alcaldesa siempre anda de viaje y en las raras ocasiones que acude al Palacio se encierra en las cuatro paredes de su oficina, negando el acceso a los ciudadanos que acuden a una audiencia para plantear sus necesidades y solicitar su apoyo. Arceo Trinidad dice que no hay dinero, pero la gente afirma lo contrario, pues se sabe que hay un presupuesto para la Junta Municipal que se debe de destinar para el pago de empleados, mantenimiento de los servicios y obras públicas y que, seguramente, se está embolsando. Hay que averiguar en qué se lo gasta, dicen…
MAS de medio centenar de laudos por despidos injustificados tienen contra la pared al Ayuntamiento de Tenabo que en más de un año de la presente administración no han sido atendidos, gracias a la apatía, abulia e indolencia de la alcaldesa María del Carmen Uc Canul que ha dejado las cosas al “ahí se va”, permitiendo que la situación se vaya agravando día con día hasta el grado de convertirse en una pesada losa, que mas adelante con toda seguridad dañará a las arcas municipales. Dicen los afectados que la alcaldesa ha convertido un tema laboral en un asunto partidista, pues al no ser gente de su partido y como venganza se ha negado a atender los requerimientos de las autoridades de conciliación y arbitraje y a reinstalar o, en su caso, liquidar a los trabajadores que reclaman despido injustificado, haciéndose la desaparecida cuando se le requiere para llegar a un acuerdo o negociación sobre los casos. El asunto es delicado y aunque finalmente, según dicen los que más saben, no impactará sobre la alcaldesa Uc Canul, si afectará y muy seriamente la economía del Ayuntamiento, pues una vez que se dé la resolución definitiva a estos requerimientos y la comuna no tenga la capacidad de pago para resarcir los daños, se procederá entonces al embargo de los bienes del Ayuntamiento. Esperemos que finalmente esto no ocurra en Tenabo…