Por El Corresponsal Viajero
Como parte de la campaña política que se vive en estos días y con toda intensidad, se ha desatado la guerra, en la que se han visto muy activos los candidatos, dirigentes y militantes partidistas , seguidores y simpatizantes, que a través de las redes sociales y de diferentes medios escritos y electrónicos andan haciendo bulla con presuntas encuestas o sondeos, que finalmente solo sirven para desorientar al electorado.

Las pasiones empiezan a desbordarse, cada quien publica, reales o fingidas, presuntas encuestas sobre preferencias electorales e intención del sufragio rumbo al 2024, en las cuales son evidentes las tendencias que buscan orientar el voto hacia determinado candidato o candidata, con notoria disparidad entre los resultados que arrojan una y otra y que dan la idea de que son arregladas, al servicio de quien las paga, en un ciclo cada que hay elecciones.
Han surgido encuestadoras, personas que utilizan procesos de comunicación telefónica y medios electrónicos de whatsaap e internet en los que se desinforma, de tal manera que un día un trabajo demoscópico atribuye victoria a un partido, al día siguiente a otro y de una manera muy infantil, porque en las más de las veces solo encuestan a un reducido número de personas y sus porcentajes no cuadran, juegan con la presunta popularidad de los aspirantes.
La utilización en nuestro país en materia electoral de la estadística mediante cuestionarios para sondeos de opinión y encuestas, inició a finales de los setentas y luego creció hasta límites inimaginables, al grado de pulular encuestadoras “patito”, como ocurre en la actualidad en donde cualquier persona con un dispositivo móvil a mano puede realizar una “encuesta”, inventar todo, desde cuestionarios, manipulación de cifras, bases de datos y un largo etcétera.
El caso es que las encuestas – o lo que dicen ser encuestas- y los sondeos de opinión se usan como mera propaganda electoral y con base en presentar resultados inverosímiles han perdido credibilidad, no son confiables, y no les falta razón a quienes se atreven a afirmar que “las encuestas son de quienes las pagan”, por lo que no debe ser motivo de sorpresa ver cualquier clase de gráficos, resultados y cómo cada candidato va ganando según “sus encuestas”.
Al momento, lo único cierto es que México vive un proceso electoral histórico, en el que participan diez partidos con registro nacional, seis de estos unidos en coaliciones, “Fuerza y Corazón por México” que integran el PRI, PAN y PRD y “Juntos Haremos Historia” que conforman Morena, Partido Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo, además de Movimiento Ciudadano (Moci)y que en la jornada electoral del 2 de junio se disputarán la Presidencia de la Republica, senadurías y diputaciones federales, locales, ayuntamientos y juntas municipales. ¿Qué dicen las encuestas?, “la mejor encuesta es el resultado de la elección” ¿O no?
DE CHILE, DE DULCE Y DE MANTECA…
Luego de tantos jaloneos, dimes y diretes, de jugar al enmascarado, haciendo tiempo y dando pie a especulaciones, por fin, los partidos políticos, de derecha y de izquierda, unos solitos y otros en coaliciones, hicieron efectivas ya las candidaturas de quienes serán sus abanderados para las diputaciones locales, alcaldías y juntas municipales en los 21 Distritos Electorales, 13 ayuntamientos y 22 juntas municipales del Estado, que estarán en juego en los procesos electorales del domingo 2 de junio y que arrancaran campaña formalmente el próximo 14 de este mes.
Sin que el orden de mención signifique nada, por el municipio de Tenabo se anotan para la Presidencia Municipal, la actual alcaldesa Karla del Rosario Uc Tuz, que buscara la reelección por el PAN; María Camila Mena Dzul por la coalición Fuerza y Corazón por México, que integran PRI Y PRD; Mariela Sánchez Espinoza por la alianza Morena, PT, Verde Ecologista; Román Monroy Barahona, por Movimiento Ciudadano y Daniel Calan Canul, por Movimiento Laborista. Para la diputación por el Distrito XVII son candidatos Randy Berzunza Novelo por el PAN; Alma Rubí García Muñoz, por la coalición PRI-PRD y Omar Talango Cervantes, por la alianza Morena, PT y Verde Ecologista. En tanto para la Junta Municipal de Tinun ira por el PAN, Yemi Carolina Canul Flores; por Morena, Verde, PT Alejandra Concepción Ceh Tuz y por el PRI-PRD, Alberto Canul Balam.
Por el municipio de Hecelchakán, para la alcaldía son candidatos, por el PAN, Flor Estrella Cabrera González; por el PRI-PRD, Mariela Ruiz Yam; por Morena- Verde- PT, Esteban Yam Cahuich; por Movimiento Ciudadano, Sebastián Yam Poot y por Espacio Democrático, Carlos Chan Chan. En tanto que para la diputación local por el Distrito XIX, se registraron: José Rodolfo Rocha Rendón, por el PAN; Lourdes Sáenz Ruiz, por el PRI-PRD; Gaspar Nah Miss, por Morena-Verde-PT y Modesto Arcángel Pech Witz, por Movimiento Ciudadano. Para la Junta Municipal de Pomuch, son candidatos: Jaime Castillo Aguayo, por Morena-Verde-PT; Addy Florentina Galván Chi, por PRI-PRD y Martha Zenayda Balam Chin, por Espacio Democrático.
Para el Ayuntamiento del municipio 13, Dzitbalché, se anota Rubicel Caamal Chi, por el Partido Acción Nacional (PAN); Felipe de Jesús Collí Marín por la coalición Fuerza y Corazón por México (PRI.PRD); el regidor Luis Chan Puc, por Movimiento Ciudadano (Moci) y el actual alcalde Roberto Herrera Mas, que buscara un periodo más en el Ayuntamiento, a través de la coalición “Juntos Haremos Historia”, que integran Morena, Verde Ecologista y PT.
Para el Ayuntamiento de Calkiní, se han registrado Enny María Puch Gamboa, por el PAN; Silvia Maria Avilés Rivera, por la coalición PRI-PRD; Milton Ulises Millán Atoche, por Movimiento Ciudadano; Candelaria Huchin Xool por la alianza Morena.PT, Verde Ecologista y Natalia Jesús Galván, por Campeche Libre. Para la diputación por el XVII Distrito Electoral irán: Víctor Rodríguez Ortegón, por el PAN; Delta Mercedes Noh Cutz, por la alianza PRI-PRD; Elizabeth Haas Camas, por Movimiento Ciudadano y Mayda Mas Tun, por la coalición Morena-Verde Ecologista-PT. Para la Junta Municipal de Becal se anotan Ángel Omar Ojeda Aguilar, actual alcalde que buscar la reelección por el PAN; Erika Mariana Cahuich Mazún, por la alianza PRI-PRD y Leydi Rubí Cahuich Aquino, por Morena, PT, Verde Ecologista. Para Nunkini, Diego Rodríguez Osuna, por la coalición PRI-PRD; Julissa Kantún Canul , por el Partido Acción Nacional (PAN) y Rafael Rene Naal Naal, por la alianza Morena, Verde, PT.
HASTA LA PRÓXIMA..
Comentarios, sugerencias y opiniones, dirigirlas a: caminoreal0724@hotmailcom