El Corresponsal Viajero
Se le alborota el gallinero al alcalde de Hecelchakán, José Dolores Brito Pech, a quien esta semana los elementos de la policía municipal le armaron el guateque, acusándolo del abandono en que tiene a la corporación policiaca además del mal trato que da a los uniformados, a quienes no les ha cumplido una sola de las promesas que les hizo en campaña.

Al edil se le hizo el cus, cus, para ir a atender las demandas de los policías, por lo que en su lugar mandó al secretario de la Comuna Jorge Cohuó Maas y a la coordinadora administrativa Gabriela Uhu Ucán, quienes más que solucionar la situación encararon a los uniformados con prepotencia y hasta con amenazas de despedirlos, muy al estilo del patrón Brito Pech.
Las peticiones de los policías: respeto a sus garantías individuales, contar con unidades en buenas condiciones, dotación de uniformes, contar con un juez civil, combustible para realizar los rondines de vigilancia, no modificar los días de guardia en hacerlo a todo servicio, contratación de más elementos, aceptar las pensiones del personal y jubilación.
Dicen los sufridos policías que así como le prometió al pueblo cuando anduvo en campaña, del mismo modo hizo compromisos con los elementos de la corporación para mejorar sus condiciones de empleo y darles lo necesario para prestar un mejor servicio, sin embargo señalan que nada de eso ha cumplido y por el contrario, los trata con la punta del pie.
En los últimos meses, los habitantes de la Sabana del Descanso se han estado quejando del clima de inseguridad en el que viven, con el aumento de la delincuencia, los robos a casas habitación y a negocios, el aumento del clandestinaje en la venta de bebidas alcohólicas, la falta de vigilancia en barrios y comunidades del municipio, sin que la autoridad haga caso.
Los policías piden ser atendidos de manera personal por el alcalde Brito Pech, que no se ande escondiendo, y exigen una solución a sus demandas, de lo contrario se irían a paro laboral, pues ya están cansados de ser tratados con prepotencia y del abandono de la autoridad municipal, que en casi 5 años que lleva en el Ayuntamiento nada les ha cumplido.
DE CHILE, DE DULCE Y DE MANTECA…
QUE a Juanita Cortés Moo, alcaldesa del municipio de Calkiní no le cuadran las cuentas y puso al descubierto el escándalo y el mar de corrupción en que se encuentra hundido el Ayuntamiento al pretender inflar los gastos del pasado Carnaval de Calkiní, que la mayoría de los integrantes del Cabildo no le aprobaron y que ni más ni menos ascendía a la nada despreciable suma de 1 millón 96 mil 849 pesos con 75 centavos. Dicen los regidores y los mismos habitantes del municipio, que tal cantidad de recursos no se justifican ante el mediocre espectáculo que se presentó en las fiestas dedicadas a Momo, de lo peorcito que se ha visto en muchos años y que solo fue aprobado por la comparsa priísta del Cabildo y una regidora morenista que se olvidó del no mentir, no robar y no traicionar. Para escándalos no gana la Juanita que aún está en la mira de la Contraloría por los 27 millones de pesos desaparecidos en el Ayuntamiento y que le heredó su antecesor Roque Sánchez Golib y en donde mucho se presume tiene metidas las cuatro, pues hay quienes aseguran que ese recurso se fue en su campaña para llegar a la presidencia. El asunto está entre los pendientes y el pueblo espera respuestas…
QUE “El Pinto” Fredy Humberto Uc Uc, ya se alista para ser el candidato de Morena para las elecciones del 2024 y ha estado incurriendo en el mismo “modus operandi” de otros años, pues aprovechando de tener un cargo en el gobierno del jaguar manipula los programas federales y estatales que deberían ser para los campesinos de Tenabo para favorecer a personas identificadas con Morena, muchos de los cuales nisiquiera tienen un metro de milpa. Tal como lo hiciera en la administración de su exesposa Maria del Carmen Uc Canul que dejó hundido en millonarias deudas al Ayuntamiento de Tenabo, Uc Uc ha estado usando los programas de gobierno como botín político para preparar el terreno para el 2024, al grado que, según los mismos campesinos, del 2022 a la fecha más de un centenar de agricultores han sido eliminados del padrón de productores para el Bienestar, antes Procampo, pero además ha estado beneficiando a sus simpatizantes con recursos a fondo perdido y con el programa de rehabilitación de pisos y techos, en donde hay quienes afirman les exige mochada a cambio de darles el apoyo. ¿Quién lo puede frenar?
PESE a la exigencia ciudadana, el alcalde del nuevo municipio de Dzitbalché, Roberto Herrera Mas nada ha hecho por frenar la escandalosa venta de bebidas alcohólicas en forma clandestina, que en su gobierno de la transformación de cuarta se ha disparado hasta no más, al grado que faltan dedos de la mano para contar los lugares en donde ilícitamente se comercia con alcohol las 24 horas. Esta situación genera inquietud e incertidumbre entre los habitantes del naciente municipio, ya que como consecuencia de esta práctica ilícita hay problemas de inseguridad por los robos, el pandillerismo, las batallas campales que frecuentemente se suscitan en las calles y que ponen en riesgo a las familias, principalmente en la cabecera municipal y en la comunidad de Bacabchen, en donde desde hace años no hay vigilancia policiaca, pues gobernación municipal brilla por su ausencia y los tres policías y la mujer valiente simplemente no llegan. Los habitantes de Dzitbalché presumen los turbios negocios que existen entre la Comuna que preside el tal “Robertítere” y los empresarios del alcohol que, por haberle financiado su campaña política, tienen luz verde para inundar al municipio, como ocurrió en el pasado carnaval y como ocurrirá en la próxima feria anual en donde, se asegura, a cambio de una buena lana compraron los derechos de la feria. El edil hace como que no ve ni oye.
HASTA LA PROXIMA…