Por el Corresponsal Viajero
No ha cambiado nada, las autoridades encargadas de la vigilancia de las aguas de Isla Arena no están haciendo su trabajo y la depredación de especies marinas sigue a todo lo que da, afectando a los pescadores de la ínsula, que ya no saben ni a quién acudir para enfrentar este añejo problema que aseguran lesiona la economía de las familias que dependen de esta actividad.

Ramiro Chan Correa, representante de grupo de pescadores ribereños, señala que ni la Marina, mucho menos la Conapesca realizan operativos de guardia en las costas y dejan libre el acceso a decenas de pescadores de la Capital del Estado y de Celestún, Yucatán, que depredan a la medida de su gusto en la captura ilegal de pepino de mar, caracol, cangrejo y pulpo.
El asunto no es desconocido para las autoridades de Pesca que se han hecho “de la vista gorda”, al grado de que hay señalamientos en el sentido de que están coludidos con los depredadores y las denuncias han llegado hasta la Gobernadora Layda Sansores, de quien como respuesta se ha recibido que no se cuenta con recursos para realizar una vigilancia efectiva.
Dicen los pescadores que si bien está vigente la temporada de captura del pulpo, que debe concluir a mediados del mes de diciembre, el pepino de mar, caracol y cangrejo permanecen en veda, por lo que capturarlos representa un delito, pero no hay autoridad de ninguno de los tres niveles de gobierno que apoyen con la vigilancia y la aplicación de la ley a los pescadores furtivos.
La depredación daña severamente a los isleños, pues a pesar de que los pescadores locales se esmeran en cuidar las especies en veda, los furtivos llegan y con prácticas prohibidas como el buceo y el uso de compresoras barren con las especies marinas al parejo, afectando a los isleños que luego ya no tienen que pescar , lesionando a las familias cuya economía depende de esta actividad.
DE CHILE, DE DULCE Y DE MANTECA…
HAY enojo, coraje e indignación entre los paterfamilias de los municipios del Estado que no fueron contemplados dentro del programa de apoyo de los 400 pesos para suplir los útiles escolares que gobiernos anteriores entregaban a los estudiantes del nivel básico de todo el Estado. De acuerdo con el boletín oficial del Gobierno de Campeche se señala que solo se entregarán los 400 pesos en cinco municipios de la entidad y que son: Palizada, Campeche, Candelaria, Carmen y Calakmul, porque según estos no reciben apoyo de algún otro programa estatal o federal para la educación. ¿En dónde quedan los municipios de Champotón, Escárcega, Seybaplaya, Hopelchen, Tenabo, Hecelchakán, Calkiní y Dzitbalché? La semana pasada, paterfamilias del municipio de Tenabo externaron su descontento contra el Gobierno de la Cuarta Transformación que marginó a los estudiantes de ocho municipios al no entregarles el apoyo escolar en útiles, zapatos y uniformes deportivos, que administraciones anteriores daban a todas las escuelas de la cabecera y comunidades y en el caso de Tenabo, en esta ocasión, ni los 400 pesos que prometió la gobernadora Layda Sansores a los alumnos del nivel básico llegó. El apoyo solo fue para las familias de cinco municipios del Estado. “Estábamos mejor con el goberladron”, dicen los tenabeños.
CORRUPCION, nepotismo, pago de favores políticos es como los habitantes del nuevo municipio 13 de Dzitbalché definen la labor del primer Ayuntamiento, que encabeza el morenista, Roberto Herrera Mas, “Robertítere” para sus cuatachos, un digno representante de la Transformación de Cuarta. Han pasado ya casi dos semanas de que rindió su Primer Informe al frente del Ayuntamiento y las mentadas, no precisamente de menta, aún siguen resonando como campanadas en sus oídos, ante el airado reclamo de los habitantes del nuevo municipio que catalogan su caricatura de Informe como una escalada de mentiras. Nunca Dzitbalché había estado tan abandonado, dicen los que aquí viven, que recuerdan que, aunque por mucho tiempo fue Junta Municipal, acciones y obras del gobierno se podían contar, a pesar de que se dependía del Ayuntamiento de Calkiní y que no se manejaban millonarios recursos como ahora. “Robertítere” vino a acabar con la quinta y los mangos al acomodar a sus familiares en las nóminas de la Comuna, como empleados y funcionarios, exhibiendo la incapacidad de sus directores de área, los que más bien llegaron como pago de favores políticos, casos de los de obras públicas y servicios públicos que tienen a Dzitbalché convertido en zona de guerra, con calles llenas de baches, obras inconclusas, que llevan meses exhibiéndose y causando lastima y molestias a la ciudadanía, a oscuras y con un pésimo servicio de agua entubada, y ni hablar de la inseguridad que se vive ante la falta de vigilancia policiaca. Ese es el Dzitbalché que nos regala la Cuarta Transformación. Que me coma el tigre…
QUE anda alborotado el gallinero en el PRI municipal de Calkiní, en donde ya se ve venir el cambio en la dirigencia municipal, luego del triste papel de su aún “líder”, el Tony Balardi de los priístas calkinienses, Jorge Puch Millán, que como la caca de las palomas, ni huele ni apesta y quien luego de las elecciones que “de panzazo” ganara la alcaldesa Juanita Cortes Moo, guindó su hamaca y ya no se supo más de él. Para ocupar su lugar se mencionan varios nombres y ya está el alboroto en las redes sociales en donde entre los aspirantes se menciona a tres exsecretarios de la Comuna y que antes han sido dirigentes municipales del PRI: Jorge Pool Paredes, Víctor Cahuich Ku y el cantante vernáculo Álvaro Mas Toledo, pero así también se anotan Lauro Escobar González, Magno Mendiola Loeza, el ex edil Víctor Hugo Baltazar Rodríguez, Maricela Huchin Tun, la regidora Romualda Can Colli, Silvia Huchin Casanova y Diego Flores Cahum. Pero el que anda más urgido, desesperado, haciendo ruido y levantando la mano , dicen los calkinienses, es el becaleño, Jorge Espadas Uc, pariente del exalcalde Roque Sánchez Golib , que presume tener la venia del dirigente nacional del PRI, Alito Moreno y a quien le ha llovido en las redes sociales en donde lo exhiben por su pésima labor como regidor del Ayuntamiento de Calkiní, pues dicen que a lo único que se ha dedicado en un año en la Comuna es a organizar juegos de béisbol, lucha libre y bailes populares, en donde lo que predomina es la escandalosa venta de bebidas alcohólicas, sin desquitar el jugoso sueldo de más de 60 mil pesos que se embolsa. Dicen los calkinienses que de lo que se trata es de rescatar al PRI, no de hundirlo más.. ¿Tons?
HASTA LA PRÓXIMA...
Comentarios sugerencias y opiniones dirigirlas a: caminoreal0724@hotmail com