Un panorama gris, sombrío, es el que se presenta para el sector agrícola del Camino Real, considerado por años el principal granero del Estado, ante la falta de apoyo por parte de los gobiernos estatal y federal para la adquisición de insumos, al iniciarse el ciclo agrícola primavera verano y que tiene en protestas a los campesinos de toda la entidad.
Nunca antes como ahora el sector agrícola se ha sentido tan golpeado como ahora con el llamado gobierno de la Cuarta Transformación que está afectando a miles de agricultores en todo el Estado, al negarles los insumos para poder trabajar sus tierras y en donde se acusa un trato selectivo para los identificados con el Partido Morena.
De acuerdo con el Secretario de Desarrollo Agropecuario del Gobierno del Estado, Ramón Ochoa Peña este año se invierten 92 millones 661 mil pesos para comprar 90 mil 845 bultos de fertilizantes y beneficiar a 20 mil 944 productores, por lo que cada productor recibiría unos 4 bultos de fertilizantes, que apenas si les daría para cubrir una hectárea.
El funcionario advierte que la distribución de los insumos no llegará a todos los municipios del Estado, pues el programa funciona de manera tripartita con la aportación de un 25% del Ayuntamiento, otro 25 % a cuenta del Gobierno del Estado y un 50% por parte del productor beneficiado y varios Ayuntamientos no cumplieron con la parte que les toca.
Esta situación mantiene en protesta a los productores agrícolas del Estado que señalan que la entrega de 4 bultos de fertilizante a cada productor es una vil mentada, pues en años anteriores se entregaban hasta 12 bultos por campesino, lo que viene a reflejar la total falta de apoyo al campo, contrario a lo que pregonaran los morenistas en campaña.
Lo lamentable del caso y lo que más molesta, afirman los labriegos, es que rasuraron el padrón de beneficiarios a la medida de su gusto, privilegiando a los simpatizantes de su partido Morena, pues metieron en la lista a personas que ni tierras para cultivar tienen, mientras que a los verdaderos campesinos los relegaron y miles se quedarán sin el apoyo.
Las promesas de la Cuarta Transformación, del Presidente López Obrador y de la Gobernadora Layda Sansores por reactivar al campo fueron solo promesas de campaña que en la realidad van a la inversa, pues el campesino lejos de sentirse apoyado se siente burlado, relegado, lesionado, generando la molestia que amenaza con un estallido social.
Al tiempo…
DE CHILE, DE DULCE Y DE MANTECA…
SE agitan las aguas en el magisterio campechano, a una semana de que se realicen las elecciones para la nueva dirigencia de la Sección IV del SNTE, que encabeza Moisés Mas Cab .Al término del registro de aspirantes son tres los que se han anotado para contender por el cargo, uno de ellos con el sello de la 4T y quien lleva la clara idea de partidizar y ponerle colores y siglas a este proceso que indiscutiblemente debe ser solo para el personal del magisterio; el otro que tiene la ocurrencia de convertir al SNTE en un bufete jurídico para, ahora sí, hacer lo que en casi 6 años como integrante del actual comité nunca hizo desde su posición en los asuntos laborales de la organización sindical. Las tendencias son claras y al momento, como dijera en sus tiempos la consulta Mitofsky, si las elecciones fueran hoy, sin duda arrasaba y por mucho en las urnas electorales la planilla azul encabezada por Isidoro Calzada Puc, maestro egresado de la escuela normal “Justo Sierra Méndez” de Hecelchakán, gente con gran experiencia académica y sindical y cuyas propuestas reales, factibles y verdaderas, surgidas de la misma base, tienen el respaldo unánime de todos los sectores del magisterio para encabezar en los próximos años la dirigencia magisterial del SNTE. Las elecciones serán el próximo martes 14 de junio en toda la geografía estatal y ya muchos se preparan para ir a las urnas, en una jornada histórica en donde, por primera vez, se aplicará el voto universal, a favor de la mejor propuesta para los trabajadores de la educación. Tanta gente no puede estar equivocada y sin duda ganará el mejor.
ANTE la falta de acciones por parte de las autoridades de pesca de la entidad, cada vez llegan a Isla Arena más pescadores foráneos, de tal forma que se ha incrementado al cien por ciento la depredación de especies marinas en veda.
Permisionarios como Ramiro Chan Correa afirman que la población local respeta los periodos prohibidos para la captura, sin embargo no se puede decir lo mismo de los pescadores furtivos que provenientes, principalmente de Celestún, Yucatán, arriban a la Isla y con artes prohibidas, saquean indiscriminadamente las especies marinas. Señalan que es criticable la actuación de las autoridades de Marina del módulo de Isla Arena, pues aun cuando se sabe que existen, que están ahí, se mantienen al margen de la problemática y abandonan a los isleños a su suerte. Dicen estar muy decepcionados, pues hasta hace un año pensaban que las cosas iban a cambiar con el gobierno de la Cuarta Transformación, ya que hasta antes de que Layda Sansores llegara a la gubernatura encabezaba estas demandas exigiendo a las autoridades mayor vigilancia para Isla Arena. Las autoridades pesqueras, la Sepesca, la Conapesca, han demostrado en los hechos que solo están de membrete, pues en inspección y vigilancia no se les ve y eso ha dado pie a que los 523 kilómetros del litoral del estado estén a disposición de cualquier tipo de actividad, como robo de motores, depredación de recursos marinos, entre otras cosas.
EL Instituto Estatal del Transporte hace como que trabaja para acallar los reclamos sociales y voces de protesta, sin embargo en los hechos es visible que poco o nada está haciendo para regular el servicio de transporte en los municipios, en donde cada día que pasa aumentan las denuncias por el mal servicio y por el “pirataje”. En municipios como Tenabo y Hecelchakán son constantes las quejas por parte de los mototaxistas asociados, que reclaman la intromisión de unidades piratas, que sin permiso de la autoridad, sin papeles, sin capacitación y con unidades en pésimas condiciones prestan el servicio a la ciudadanía, generando además de situaciones de peligro constante una competencia desleal. En Calkiní los reclamos son por el servicio de transporte en taxis y en donde están involucrados las agrupaciones de taxis blancos de la Untrac y taxis rojos de la agrupación “Tu tiipi kin”, que se acusan mutuamente por la invasión de corridas, el empleo de taxis piratas con tarjetas y permisos clonados y hasta del favoritismo de funcionarios del IET para cargarles la mano a unos y favorecer a otros. Sin duda, el titular del IET en Campeche, Raúl Cárdenas Barrón, tiene un buen paquete entre manos
HASTA LA PRÓXIMA...
Comentarios, sugerencias y opiniones, dirigirlas a: Caminoreal0724@hotmail com