CADA día son más las quejas por la mala atención que brinda el Hospital Comunitario de Calkiní que, a casi dos décadas de estar funcionando, no ha podido superar el problema del servicio a los pacientes, que frecuentemente se quejan porque no hay una atención de calidad, al no contarse con suficiente personal médico, equipo ni medicamentos.
Inaugurado un 17 de agosto del 2005, el Hospital Comunitario de Calkiní está para puras lastimas, pues a decir de los mismos habitantes, con el paso de los años nada de lo que ofrecieron las autoridades cuando su inauguración se ha cumplido y son constantes los apuros que pasan las personas al momento de llegar con un familiar delicado de salud.
Quienes han tenido la buena o la mala fortuna de acudir a recibir atención a ese nosocomio, dicen que a leguas se ve que lo que falta en el hospital es una atención de calidad por parte de la gente que ahí labora, pues el hospital está muy limitado tanto en personal como en las cuestiones materiales y ello repercute en la atención que se da a la ciudadanía.
No son pocos los que afirman que acudir al Hospital Comunitario de Calkiní es simplemente ir a perder el tiempo, pues en primera no cuenta con el servicio de laboratorio, ni Rayos X para realizar los estudios a las personas, por lo que la clínica solo sirve como un puente para canalizar a los enfermos a otros hospitales de la capital.
Pero así también dicen que el poco personal médico es un problema importante, sobre todo durante los fines de semana, ya que no permite que se pueda atender a los pacientes que llegan con distintas enfermedades, los cuales ante la falta de todo, médicos, equipo y medicamentos, tienen que ser canalizados a los hospitales de la capital del Estado.
Desde hace más de tres años no hay el servicio de Rayos X, lo que es una verdadera calamidad , más ahora que se pretexta la pandemia del Covid 19 y nadie se toma la molestia de mandar a repararlo, por lo que la ciudadanía muchas veces tiene que pasar apuros para sacar una placa, más aún cuando se dan accidentes y se necesita de urgencia.
Eso no es todo, pues acusan que se ha visto que los médicos además de que son pocos, llegan tarde y no respetan su horario para dar consultas a los pacientes, lo que ocasiona perjuicio, ya que muchas de las personas que acuden a solicitar el servicio vienen de comunidades alejadas del municipio y tienen que esperar mucho para ser atendidos.
Ciertamente, algunos poblados del municipio existen las llamadas casas de salud, pero según los mismos habitantes no sirven para nada, pues funcionan a determinadas horas y en contados días de la semana, además de que no cuentan con personal médico, equipo, ni mucho menos medicamentos, por lo que la gente prefiere acudir al Hospital Comunitario.
La situación se pone ya funesta cuando se requiere de atención urgente, pues a veces no hay el personal, camas, equipo o los medicamentos para la atención, lo que significa pérdida de tiempo y dinero para el paciente y familiares que tienen que sacarlo de sus bolsas para conseguirlos, pues no hay seguro popular y el Insabi se volvió cuento.
Los que aquí viven hacen un llamado a las autoridades del Sector Salud para que volteen la vista hacia el Hospital Comunitario de Calkiní, hoy por hoy considerado uno de los más importantes, ya no solo del municipio, sino de la región y es lamentable que a más de tres lustros de prestar sus servicios aún no haya podido superar sus carencias
DE CHILE, DE DULCE Y DE MANTECA…
SOLO DEUDAS DEJÓ CARMITA
LA ahora ex alcaldesa de Tenabo, María del Carmen Uc Canul, no solo dejó hundida en millonarias deudas la administración municipal y desmanteló las oficinas del Ayuntamiento, sino también heredó un sin fín de problemas a la actual presidenta Karla del Rosario Uc Tuz, que anda haciendo malabares para poner orden en la Comuna. Señalada como una de las peores administraciones que ha tenido Tenabo, el de Carmita es referente, como lo dejó en claro la Auditoría Superior del Estado (ASE), que tan solo en la cuenta pública 2019 del Ayuntamiento, le detectó un faltante de más de 15 millones de pesos, dejando entrever que el daño podría ser aún mayor, pues aún falta por fiscalizar las cuentas del 2020 y 2021. Carmita se fue, pero se llevó hasta las escobas y trapeadores, saqueó las oficinas municipales, de donde desaparecieron sillas, lámparas en buenas condiciones, materiales de oficina, equipos y herramientas, bienes que fueron adquiridos con recursos del pueblo y que finalmente, según los mismos tenabeños, fueron a dar a un rancho de su propiedad y de su esposo “El Pinto” Fredy Uc Uc, actualmente ya premiado con un cargo en el gobierno estatal. La semana que termina un grupo de ex funcionarios, personal de confianza y ex trabajadores, que fungieron, en la administración de Carmita hicieron su plantón en el Palacio Municipal para estirar la mano y exigir su finiquito que dicen no les entregó la ahora ex alcaldesa, que quitada de la pena y al terminar su administración, como el jibarito se fue loco de contento con su cargamento, dejándolos colgados de la brocha, desamparados y sin un peso de sus liquidaciones. El asunto, que tras bambalinas es alentado por algunos ex funcionarios, que en la pasada administración cobraron más bien como aviadores, al estar en nómina sin trabajar, ya está siendo atendido por la presidenta Karla Uc Tuz, que sin deberla ni temerla, mediante acuerdo con los inconformes busca una solución a todo este enredo que le heredó su antecesora, la ex alcaldesa morenista que no liquidó a sus ex empleados ni dejó dinero para finiquitarlos.
EJIDATARIOS CHAMAQUEADOS…
QUE a los campesinos del núcleo ejidal Calkiní los engañaron, les vieron la cara, los chamaquearon, pues a través de su autoridad, el ex comisario ejidal Pedro Raúl Chí Canché pagaron la nada despreciable suma de 2 millones 995 mil pesos a un grupo de abogados para gestionar y obtener recursos provenientes del Tren Maya por concepto de indemnización, trámites que nunca se realizaron, pero que si se cobraron por parte de los abusivos litigantes. El actual comisario ejidal Santiago Ku Chab dice que mediante documentos entregados por parte del Fondo de Fomento al Turismo (Fonatur), el ejido recibió 12 millones 995 mil pesos recursos que se entregaron como indemnización por el cruce del tren maya en tierras ejidales, de los cuales únicamente fueron repartidos entre los campesinos 10 millones de pesos, quedando en caja 2 millones 995 mil pesos que se dijo servirían para el pago de bienes indistintos a la tierra, dinero que fue entregado a un grupo de abogados contratados por el ejido y encabezados por Elber Darwin y Juan Antonio, de apellidos Góngora Solano, para realizar trámites de gestión ante la dependencia federal. El caso es que, según el comisario ejidal, estas personas abusaron de la confianza y buena fe de los campesinos calkinienses, pues no gestionaron, ni hicieron ningún trámite ante la dependencia, pero si se clavaron el recurso, lo que salió a la luz al hacer una revisión de la documentación firmada por la directora de Fonatur Tren Maya, Isis Jennifer Barba Cabrales, en la que no aparecen ni por pura casualidad los nombres de estos supuestos abogados, lo que ha llevado a la autoridad ejidal a ordenar que se realicen las investigaciones ante las autoridades competentes y recuperar este dinero que debe de ser para el ejido. El asunto involucra, desde luego, también al ex comisario Pedro Raúl Chí Canché, quien tendría mucho que explicar sobre los acuerdos con los abogados Góngora Solano, ya que no pocos presumen la confabulación, el contubernio, entre ambas partes para apropiarse del dinero ejidal. Las investigaciones ya están en curso.
YA HAY COMANDANTE DE POLICIA…
EL municipio #13 de Dzitbalché, ya cuenta con el primer comandante operativo de la Dirección Municipal de Seguridad Pública, al ser presentado la semana pasada, Manuel Danilo Herrera Cruz, que procedente de Candelaria y como parte de los cambios que se vienen dando dentro de la corporación a nivel estatal, fue asignado a este lugar para dar los primeros pasos e integrar la primera comandancia policiaca del nuevo municipio. Con el arranque del Ayuntamiento 2021-2024, se empiezan a dar los primeros pasos para conformar el nuevo cuerpo de policía en Dzitbalché, sustituyéndose a los cuatro elementos policiacos que realizaban la vigilancia y que eran prestados al municipio de Calkiní, por elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) ahora encabezados por Herrera Cruz y que tienen a su cargo la vigilancia de la cabecera municipal y sus colonias, así como las comunidades de Bacabchen y La Fátima, que son parte de su jurisdicción. En el historial de Danilo Herrera Cruz figura el municipio de Hecelchakán, en donde en alguna ocasión estuvo al frente de la policía municipal y no le fue tan bien, al aumentar los índices delictivos, entre estos los robos y casos de pandillerismo, así como las denuncias de extorsión por parte de la ciudadanía en contra de los elementos policiacos bajo su mando. En Dzitbalché se está apenas en la conformación de la nueva dirección de policía, de tal forma que no se cuenta con un edificio propio, sino un módulo, por lo que el alcalde Roberto Herrera Mas ya se comprometió a que se construirá en breve en lo que en algún tiempo fuera el rastro público, actualmente en el abandono y al que se dará uso con la edificación de las nuevas instalaciones, con oficinas administrativas e incluso la cárcel pública. El nuevo comandante operativo dice que viene con la firme intención de hacer un trabajo profesional en bien de la sociedad dzitbalchense y afirma que la policía no está para reprimir a nadie, pero si es importante que la ciudadanía ponga de su parte en algunos casos que se pudieran presentar para realizar esa labor de servir a todos sin distinción. Al tiempo…
HASTA LA PROXIMA…