LAS consecuencias del mal manejo de los recursos públicos, de la corrupción y el latrocinio que se vive en la administración municipal morenista de Tenabo ya la están sufriendo en carne propia los trabajadores eventuales y de confianza de la Comuna, a los que no se les han pagado sus aguinaldos, bonos ni prestaciones a que tienen derecho, porque supuestamente no hay dinero.
El secretario del Ayuntamiento, Cecil Damián Narváez Ku afirma que a todos los trabajadores se les ha pagado el aguinaldo en su totalidad y como lo marca la ley, sin embargo hay voces que señalan lo contrario, pues a muchos les dieron una mínima parte y les prometieron que el 6 de enero les cubrirían la totalidad, siempre y cuando no armen el alboroto y se mantengan calladitos.
De acuerdo con la ley, el pasado viernes 20 de diciembre se les venció el plazo a las autoridades para el pago de los aguinaldos, bonos y prestaciones a los trabajadores, lo que para muchos no se ha cumplido y tiene en la tristeza y el enojo a los trabajadores del Ayuntamiento que han sido amenazados de no externar su inconformidad, so pena de que ya no les toque ni la parte proporcional y se queden sin chamba en el 2020.
Hay quienes afirman que lo que se está viviendo ahora en el Ayuntamiento de Tenabo es consecuencia de la pésima administración morenista, pues la alcaldesa no ahorró para el pago de aguinaldos, se dedicó a derrochar los recursos con sus viajes de placer a la Riviera Maya, el pago de los gustos caros y la campaña política del “Pinto”, el pago de una buena cantidad de aviadores y la adquisición de propiedades con dinero público.
Dicen que del poco dinero que quedó para el pago de aguinaldos, los primeros en despacharse con la cuchara grande fueron la alcaldesa María del Carmen Uc Canul y su esposo Fredy Uc Uc que se embolsaron la nada despreciable suma de 600 mil pesos entre sueldos y aguinaldos, los regidores que se convirtieron en parte de la comparsa y algunos funcionarios muy cercanos a la pareja morenista y para quienes este 24 si habrá pavo, caviar, bebidas finas y ricos manjares en sus mesas.
A los trabajadores de confianza y eventuales, esos que hacen la chamba, los que barren las calles y que no reciben ni el salario mínimo, como al perro más flaco que le caen las pulgas, no tendrán ni para una gallina. Así de triste está la situación en el feudo morenista, en donde el Pinto es rey.
DE CHILE, DE DULCE Y DE MANTECA...
APENAS les pisan el callo y ya andan pegando el grito los taxistas de la agrupación “Pioneros del Camino Real”, que acostumbrados a la ilegalidad y a cometer todo tipo de desmanes sin que nadie les pare el alto, se quejan de los elementos de la Guardia Nacional, antes policía federal, por las multas que les han estado aplicando y que según dicen ha llegado hasta los 135 mil pesos. El líder de esta agrupación, Genaro Xool Madero afirma que se están cometiendo abusos en contra de sus agremiados y tal parece que hay consigna y que los reflectores están dirigidos a “Pioneros del Camino Real”, pues por los mismos terrenos corren otras combis que prestan el servicio de transporte de pasajeros y no pagan ningún derecho. Desde luego y como el mismo Xool Madero señala es paquete del Instituto Estatal del Transporte (IET) atender esta situación, pero por alguna extraña razón no se ha hecho y si se ha dado manga ancha a las agrupaciones de taxistas de prestar el servicio, aún en la ilegalidad, de tal forma que Pioneros no es el único caso, sino que hay mucho mas en el asunto. Lo que están haciendo los de la Guardia Nacional, antes policía federal, es simple y llanamente aplicar la ley y cuando esto sucede, lógicamente hay a quienes les incomoda y hasta les causa enojo, pero la ley es la ley, cáigale a quien le caiga, lo derecho no tiene vuelta. En este caso a Pioneros le cayeron en la maroma y ante los hechos no queda más que apechugar. Sin más ni más.
YA prácticamente es un hecho y se espera que en los primeros días del año que viene, los campesinos del núcleo agrario de Pomuch tengan nueva autoridad ejidal, luego de que se realicen las elecciones que se han programado para el domingo 12 de enero del 2020, a las 10 de la mañana, en las instalaciones de la comisaría ejidal. El asunto viene a dar un respiro de esperanza a los ejidatarios de este lugar, que desde agosto del 2018, en que finalizó el período de Alfonso Euán Uc al frente del comisariado ejidal, el núcleo agrario se quedó sin representación legal, lo que ha afectado a los campesinos que sin una personalidad jurídica no han podido acceder a los programas institucionales que el gobierno ha implementado a favor de este sector. El “río revuelto” en que se convirtió a partir de entonces la comisaría ejidal, ha dado pie a que algunos seudo líderes como es el caso del dirigente del Frente Campesino Independiente “Emiliano Zapata”, Luis Antonio Che Cu y el ex comisario Eduardo Collí Uc, saquen raja al negociar los terrenos de la tercera ampliación forestal del ejido de Pomuch, en donde se afirma han obtenido muy buenas ganancias al fomentar las invasiones. Personal de la Procuraduría Agraria ya pegó en las puertas de la comisaría ejidal de Pomuch la convocatoria para la asamblea de elección del próximo comisario, la que se espera se realice en la segunda semana del mes de enero.
EN Dzitbalché los habitantes piden a las autoridades reforzar la vigilancia policiaca ante la inseguridad que vive la población por los frecuentes robos, el vandalismo, pandillerismo y el alcoholismo, que en esta época y con las fiestas de Navidad y fin de año se disparan. Según señalan, en este lugar están destacamentadas dos patrullas, la 603 y 604, y cuatro elementos de la policía municipal, los que además de dar vigilancia a la ciudad y sus colonias, a alrededor de 15 mil habitantes, tienen que hacer su recorrido en las comunidades aledañas como Bacabchen, Santa Cruz Pueblo, San Antonio Sahcabchén y Concepción, por lo que a leguas se ve que resulta insuficiente para garantizar la seguridad de los pobladores. Frecuentemente, cuando se suscitan hechos violentos en la población y se requiere de la presencia de los uniformados hay que esperar horas para que puedan llegar y según dicen los mismos vecinos parecen policías de película, porque siempre llegan al lugar de los hechos cuando ya todo terminó y a recoger lo que quedó. Está en manos de las autoridades municipales gestionar ante el Gobierno del Estado la presencia de más policias, que cuenten con patrullas y estén bien equipados, para poder actuar, frenar la ola delictiva y además garantizar la seguridad de los ciudadanos. Ahí está la carta para Santa Clos y los Reyes Magos.