Local

Música y estampas de ahora y antaño engalanaron el tradicional Desfile Regional


Mérida, 4 de marzo de 2019.-Plaza Carnaval es ya un concepto de diversión familiar, es también un escaparate para la actividad comercial y de restaurantes que brindan sus marcas, productos y servicios.

Estas características que brinda “El Nuevo Carnaval, la Fiesta de Mérida” lo convierten en un espacio ideal para exponer productos locales, tal como lo constató el presidente municipal Renán Barrera Concha que antes de dirigirse al palco para observar el desfile de Lunes Regional, visitó la zona del Mercado Carnaval, donde saludó a los oferentes, emprendedores que ofrecen variedad de productos artesanales y naturales.

El espacio otorgado por el Ayuntamiento de Mérida, busca que los asistentes a Plaza Carnaval consuman el producto hecho por emprendedores del municipio a fin de aportar en su economía familiar.

Plaza Carnaval reúne a marcas locales y franquicias. El reporte de esta edición es la instalación de 26 marcas distribuidos en 38 locales restaurantes que lo mismo ofrecen pizzas, hamburguesas, panuchos, salbutes, cortes de carnes, entre otros.

De igual forma, se instalaron 35 puestos fijos, 16 semifijos y 47 en área libre, los cuales en general han reportado buena afluencia y venta de sus productos.

En el desfile de este lunes, los ternos, la jarana y los acordes de la música yucateca se adueñaron de Plaza Carnaval durante la Noche Regional, con un desfile único en su tipo y cuyo objetivo es mostrar a propios y extraños nuestras tradiciones.

Ataviados con el traje regional, el alcalde Renán Barrera Concha, su esposa Diana Castillo Laviada, presidenta del DIF Municipal, y sus hijos Renán y Daniela, llegaron al filo de las 8 de la noche a Plaza Carnaval.

La Dirección de Cultura tuvo una participación especial con bailarines de los ballets folclóricos Infantil, Juvenil y Titular del Ayuntamiento de Mérida, así como alumnos de la Escuela Municipal de Danza y de los Centros de Desarrollo Integral y Participación Ciudadana. Fueron casi medio millar de participantes por parte de esta dirección, entre niños, jóvenes y adultos mayores.

Milperos, mestizas cargando un lec o canastas con elotes, mestizos con filipina, mujeres con ternos de gala y de uso diario, todos los usos de Yucatán se vieron reflejados en el desfile.

También la tradicional “bomba” yucateca tomó protagonismo en la noche, cuando una pareja del grupo de adultos mayores dedicó una al alcalde Renán Barrera: “Alcalde hoy te pedimos que defiendas la alegría y que sigan los carnavales de nuestra Mérida querida”.

 

 

 

Los integrantes de cada comparsa lucieron orgullosos los trajes regionales, pero también las prendas estilizadas y prehispánicas que forman parte de la historia del pueblo maya. Las leyendas del maíz, los pájaros y el monte cobraron vida en las comparsas que presentaron vecinos de diferentes colonias, como la Mulsay, Xcalachén, Vicente Solís y Juan Pablo II, entre otras.

Grupos de vecinos de esas colonias imprimieron una imagen especial al derrotero con llamativos trajes que incluían grandes penachos, espalderas espectaculares, estilizados ternos y coreografías con árboles para simular el monte yucateco. Ayer, los grupos vecinales presentaron sus comparsas en la explanada de Plaza Carnaval.

En esta ocasión Jacarandoso participó caracterizado de “chinero” y con él desfiló nutrida comparsa representando la tradicional vaquería.

Aunque prácticamente todo el derrotero fue una representación regional, tanto del pasado como del presente, tampoco faltaron edecanes de algunas marcas participantes con diminutas prendas que despertaron suspiros en muchos caballeros presentes.

En la cuarta jornada de “El Nuevo Carnaval, la Fiesta de Mérida” no faltaron las batucadas que mantuvieron los ánimos a tope a lo largo del derrotero

Después del desfile, la fiesta regional continuó con La Gran Vaquería, espectáculo ofrecido en la explanada principal de Plaza Carnaval y que congregó a gran número de espectadores, entre visitantes locales, nacionales y extranjeros.